Por: William Enrique Montero Rodelo | Especial para PrimerTiempo.CO
Todo preparado para el gran show. En el mes de julio se vivirá el evento más esperado en la gran carpa y muy deseado por todos sus fanáticos, el juego de estrellas de la Major League Baseball (MLB), el martes 9 de julio en el Progressive Field de Cleveland.
Esta vez, Colombia podría tener dos representantes que viven un gran momento en sus equipos, se trata de los Colombianos Giovanny Urshela y Jorge Alfaro, el uno perteneciente a los Yankees de New York, y el otro a los Marlins de la Florida. Cabe destacar la gran temporada que están teniendo para sus equipos y que son piezas fundamentales en el día a día de ambos equipos.
Este año la Major League Baseball (MLB) presenta un nuevo formato en la elección de los jugadores, mucho más democrático. Este formato comenzó a rodar el día martes 28 de mayo de 2019: la primera etapa de estas votaciones se llaman «The Primary», la fase primaria, la cual incluye un representante de cada posición de cada equipo, a excepción de la liga americana que tendrá en la elección primaria un bateador designado.
Las votaciones primarias estarán abiertas de manera democrática hasta el próximo 21 de junio hasta las 4:00 p.m, hora del Este.
Una vez cerrada las votaciones “primarias”, se hará el conteo de los votos y se elegirá a los jugadores que tengan por posición las tres votaciones más altas obtenidas. Esta etapa ayudara a reducir a tres peloteros las opciones por posición, lo cual se llamara “The Starters Election», o «Elección de los abridores», la cual durará 28 horas.
Con ella se busca darle mucho más opciones de votar a los fanáticos, y por ello la MLB hizo una alianza con Google. Esta elección comenzara el día 26 de junio y finalizara al día siguiente a las 4 de la tarde. Al finalizar las votaciones están serán anunciadas por la cadena deportiva ESPN el próximo 27 de junio a las 7 pm.
Otro de los puntos en los cambios presentados que se deben tener en cuenta es que los votos conseguidos en la primera fase no se pasarán a la segunda, ya que ahí todo arrancara desde cero. En la etapa “The Primary” se puede votar cinco veces por día, mientras que en la segunda fase, cada usuario solo podrá votar una sola vez.
Este será la dinámica para elección de los jugadores principales. El resto de los jugadores quedará a cargo del manager Dave Roberts de los Dodgers de los Angeles, quien podrá seleccionar con su voto y el de los jugadores, los 24 peloteros restantes que integraran el equipo de la Liga Nacional. Por otro lado, el mánager de los Medias Rojas de Boston, Alex Cora, seleccionara 23 jugadores que integraran el equipo restante de la Liga Americana.
Para este próximo juego de estrellas se presentará dentro de este nuevo formato un cambio significativo: después de la décima entrada, cada inning comenzará con un corredor en la segunda base. El objetivo de este cambio es acelerar el final de un juego.
¿Cómo puedo votar?
Están son las dos opciones con las que con tu voto podrás ayudar a los dos colombianos.
En las plataformas MLB, incluyendo MLB.com, los 30 sitios de clubes y las aplicaciones móviles MLB At Bat y MLB Ballpark. En ellas podrás directamente hacer la votación, y podrás en fase primaria votar hasta 5 veces.
En Google, se votar de manera más eficiente por cualquier jugador en la boleta ingresando el nombre de un jugador (por ejemplo, «Giovanny Urshela ó Jorge Alfaro»). Esto llevará directamente a la sección de la boleta de ese jugador.
Alternativamente, los fanáticos pueden ir directamente a la boleta de Google o ingresar búsquedas como «MLB All-Star Ballot», «MLB vote», «MLB All-Star vote», “Votar Juego de Estrellas”, o “MLB Voto”, en la barra de búsqueda. Estas búsquedas activarán una boleta de All-Star completa dentro de los resultados de búsqueda.
Los totales de votos combinados de estas diversas plataformas determinarán los ganadores de la votación. Las votaciones y los equipos serán enunciados por ESPN deportes, el próximo 30 de junio a las 5:30 p.m.