![]() |
Bolívar fue campeón en la edición anterior, de la mano de José Serpa. Foto: El Universal. |
Buscando repetir título, el equipo
“Bolívar Sí Avanza” participará en la Clásica ciclística Mariscal Sucre, que se
realizará entre el viernes 17 y domingo 19 de marzo en tierras sabaneras.
“Bolívar Sí Avanza” participará en la Clásica ciclística Mariscal Sucre, que se
realizará entre el viernes 17 y domingo 19 de marzo en tierras sabaneras.
Con Jimmy Kelly como director
técnico de los bolivarenses, serán seis corredores divididos dos categorías
(Elite y sub 23) los que participarán en la competición ciclística.
técnico de los bolivarenses, serán seis corredores divididos dos categorías
(Elite y sub 23) los que participarán en la competición ciclística.
La nómina de competidores de Bolívar
está integrada por Nicolás García Álvarez, Ferney Restrepo Zapata y Camilo
Andrés Amaya en la categoría Élite y en la categoría sub 23 participarán Eduard Yépez Paternina, Germán Santoya
Acevedo y Leimer Pérez Montalvo.
está integrada por Nicolás García Álvarez, Ferney Restrepo Zapata y Camilo
Andrés Amaya en la categoría Élite y en la categoría sub 23 participarán Eduard Yépez Paternina, Germán Santoya
Acevedo y Leimer Pérez Montalvo.
El gran ausente para el conjunto
bolivarense será el cordobés José “El León” Serpa, quien le dió el título al
registro Bolívar en la categoría Élite en la pasada edición. Serpa, de una
exitosa carrera ciclística siendo campeón de la vuelta a El Cesar en 2009 y la
Clásica del Caribe 2011, no participará de la segunda edición de la Clásica
Mariscal Sucre debido a compromisos familiares.
bolivarense será el cordobés José “El León” Serpa, quien le dió el título al
registro Bolívar en la categoría Élite en la pasada edición. Serpa, de una
exitosa carrera ciclística siendo campeón de la vuelta a El Cesar en 2009 y la
Clásica del Caribe 2011, no participará de la segunda edición de la Clásica
Mariscal Sucre debido a compromisos familiares.
Pese a la gran ausencia, Jimmy Kelly
se muestra muy optimista y confía en el trabajo que realizarán Restrepo, García
o Yépez para alcanzar los primeros lugares en en la clasificación general
individual final.
se muestra muy optimista y confía en el trabajo que realizarán Restrepo, García
o Yépez para alcanzar los primeros lugares en en la clasificación general
individual final.
La competición arrancará el viernes
17 de marzo con 121 kilómetros entre San Benito Abad-El
Roble-Sampués-Morroa-Corozal-Los Palmitos-Ovejas.
17 de marzo con 121 kilómetros entre San Benito Abad-El
Roble-Sampués-Morroa-Corozal-Los Palmitos-Ovejas.
El sábado 18 la carrera se
trasladará a la Variante Oriental, donde correrán entre los corregimientos de
Bremen y La Gallera sobre un circuito de 22 kilómetros.
trasladará a la Variante Oriental, donde correrán entre los corregimientos de
Bremen y La Gallera sobre un circuito de 22 kilómetros.
El domingo 19, día final de la
clásica, la caravana arribará a la ciudad de Sincelejo para hacer un circuito
de 4.5 kilómetros, entre la Gobernación de Sucre-Avenida Mariscal-Avenida
Sincelejito.
clásica, la caravana arribará a la ciudad de Sincelejo para hacer un circuito
de 4.5 kilómetros, entre la Gobernación de Sucre-Avenida Mariscal-Avenida
Sincelejito.
En la foto aparecen: Ferney Restrepo
(subcampeón), Nicolás García (ganador de la última etapa en la edición 2016) y
José Serpa (campeón de la Clásica Mariscal de Sucre 2016)
(subcampeón), Nicolás García (ganador de la última etapa en la edición 2016) y
José Serpa (campeón de la Clásica Mariscal de Sucre 2016)
MARÍA
ALEJANDRA CRUZ FONTALVO
ALEJANDRA CRUZ FONTALVO
REDACCIÓN PRIMERTIEMPO.CO