«Hay que tener un poco más de paciencia»: Alberto Suárez, DT de Real Cartagena

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
16 min de lectura

Mano a mano con #PrimerTiempoCO después de la tormenta desatada por la derrota ante Cúcuta, el técnico de Real Cartagena, José Alberto Suárez. Contó que considera apresurado que se hable de su salida, pidió paciencia y calma a la afición, se mostró preocupado por lo sucedido en el General Santander, por la actitud de los jugadores, explicó por qué usa a algunos futbolistas en posiciones diferentes a las habituales, y le habló directo a la afición.

¿Cómo está el equipo luego de todo lo que ha pasado tras la derrota ante Cúcuta?

“Preocupados, porque son conscientes de que se jugó el peor partido del año. La preocupación es más porque no entienden por qué se jugó así, por qué no se encontraban, por qué sentían lo que sentían. Es extraño, el equipo pudo haber jugado bien o mal siempre, pero nunca había una discusión frente a las ganas y al deseo de hacer las cosas bien, y en Cúcuta se jugó bastante mal. Eso los tiene preocupados, en función de encontrar la razón. Pero también están tranquilos, entendiendo que fue un mal partido y que viene el desquite”.

Pasamos de un equipo que generaba muchas opciones de gol en el primer semestre, pero que tenía un problema en la definición, a un equipo que, en estos tres primeros partidos, el rival ha generado más opciones. ¿A qué se debe y cómo corregirlo, para volver a ser ese equipo que tenía claridad llegando al arco?

“Alguien decía que los equipos de fútbol son como una colcha de pobre, te tapas la cabeza y te destapas los pies, y al revés. Eso es una verdad de a puño. Nosotros teníamos mucho volumen de ataque, pero teníamos dificultades, no para defender, sino para mantener el juego en zona de creación. Cuando se va Teo, perdemos un referente estatutario, y que sostenía la pelota, que hacía que los rivales echaran para atrás y generaran los espacios, y tengo que reconocer que no lo hemos podido remplazar. Que trajimos a Covea en esa función de intentar remplazarlo, que cuando intenté con dos delanteros era buscando esa pausa que me diera los tiempos para que los extremos llegaran y aumentaran las probabilidades de gol, y no. Pero estamos en eso, buscando alternativas tácticas dentro de la nómina. Vamos a poner a Marrugo un poco más adelante, y encontrar la pareja ideal de volantes que no solamente defiendan bien, sino que saquen la pelota clara. Es encontrar eso y volver a lo que habíamos construido. Tenemos que ser más profundos, poner la pelota más en el área rival, olvidarnos de jugar tan cerca al arco y poner la pelota lo más rápido posible en el arco rival”.

¿Y qué otros ajustes se van a hacer, en la lectura de juego que ustedes hacen como cuerpo técnico, para mejorar? ¿Qué otras decisiones se toman para mejorar?

“Uno no puede inmiscuirse en coger el equipo y desbaratarlo en absoluto, porque el equipo tiene unas formas y un trabajo de base que no se puede perder porque sería perder seis o siete meses. Seguimos manteniendo nuestra idea porque defensivamente el equipo ha sido sólido, en 25 partidos le han marcado 17 goles, y en solo cuatro partidos nos hicieron 10 de los 17. ¿Eso qué dice? Que hay un nivel de estabilidad en lo defensivo, y hay que buscar cómo mantenerlo sin que el juego se perjudique. Si Marrugo no saca la pelota clara cuesta muchísimo, entonces hay que tener una alternativa clara en ese sentido. Hay que mirar lo de Cuero, hay que mirar lo de Yosimarc, hay que mirar lo de varios jugadores que hay en la nómina, pero sin enloquecernos a intentar desestabilizar la nómina, porque tienen un nivel de estabilidad que nos permite tener ciertas seguridades. Yo reconozco que jugamos muy mal partido, habíamos tenido diez, doce días de preparación, habían hecho unos trabajos muy serios y que eso tenía que haber dado un resultado diferente, pero no creo tanto como que el problema haya sido futbolístico táctico, el problema fue futbolístico fisiológico. ¿Por qué un Marrugo que está acostumbrado a tener los desarrollos físicos que nos tiene acostumbrados, no los pudo hacer? ¿Por qué la gran mayoría de los jugadores se encontraban en un letargo terrible? Eso en muchos años en el fútbol nunca me había pasado, y no logro entenderlo. Me reuní con el cuerpo médico, el cuerpo técnico, a revisar los procesos y entender esos comportamientos. Pero hay un compromiso de todos que es mejorar, que los muchachos saben el compromiso que tienen sobre los hombros, y que nos queda una sola opción: ganar y recuperar el camino”.

¿Le parece injusto que hoy se hable de su salida, que se pida su salida? ¿Le parece precipitado?

«No sé si justo porque el fútbol es social y la gente tiene el derecho de opinar, y las redes sociales dan esa libertad para opinar. Me parece injusto que increpen al alcalde o al gobernador, ellos no tienen nada que ver. Que nos increpen a nosotros, es normal porque al fin y al cabo la gente se molesta, es sensible, quiere al equipo, y siempre se busca un responsable. Por supuesto, el primer responsable es el técnico. Pero no es un tema de justicia, si me parece una situación de prudencia, porque se pierde un partido y se genera toda esa inconformidad. Hay que tener un poquito más de paciencia, porque al final el ascenso es en diciembre y nosotros estamos trabajando para eso. Cuando acepté la propuesta de venir, lo hice convencido de que, con el concurso de los entes políticos, los periodistas, la afición que está álgida de éxito, y las formas de trabajar, podíamos lograrlo. Y yo sigo convencido de eso. Me parece apresurado, ¿qué puede decir cualquier técnico? Que apenas se pierde un partido lo quieren sacar a uno, eso no es prudente ni para el grupo ni para el cuerpo técnico, que hemos sido muy serios en nuestros trabajos. La única forma en que usted acierta en su labor profesional es sintiéndose con la libertad de equivocarse, y si la gente en Cartagena piensa que el equipo es perfecto y no puede perder un solo partido, se equivocan y le restan libertad de actuación a los jugadores. Para poder acertar, tienen que tener la libertad para equivocarse».

Con todo respeto porque usted es el director técnico, y es quien ve en el día a día a los jugadores, y sabe cómo están y cómo los puede utilizar, pero nos preguntamos por qué mandar a Yosimarc a jugar de central cuando es volante, por qué Salcedo jugando tan atrás cuando es goleador, lo de Marrugo jugando atrás. Ese tipo de decisiones de jugadores que no están en las posiciones habituales de ellos, quisiéramos entender por qué, de su voz que es quien sabe.

“Cuando trajimos a Yosimarc no lo trajimos solo como volante, en el Huila jugó muchísimos partidos como central por derecha, y en el Pasto también. Él a Cúcuta no va como central sino como volante. Cuando se da la salida de Palomeque, era muy complicado en ese partido poner a Osío que venía de siete meses de preparación y recuperación con un central del mismo perfil. Era una decisión que yo sentía desacertada, sumado a que lo había trabajado en la semana. En un entrenamiento puse a Flórez por derecha y me dijo que no se sentía bien porque nunca lo había hecho, entendiendo que Flórez es lateral por izquierda, pero también lo usamos como central porque en Perú jugó muchísimos partidos ahí. En ese sentido, tenga la seguridad de que nosotros no hemos improvisado absolutamente nada. Si recuerdan, en el último partido con Orsomarso le tocó a Yosimarc ser central cuando expulsaron a Flórez y lo hizo bien, entonces era una cuestión más de necesidad. Y en el caso de Salcedo, cuando decidimos jugar con dos delanteros, que no es un pecado, sabíamos que de los dos, el que mejor podía hacer la función de mediapunta era Salcedo, y Murillo aguantar la pelota arriba. Lo que pasa es que no sacamos el balón claro, no le llegaba claro. ¿Por qué hace el gol de una bonita factura? Porque al final tomamos la decisión de poner a Lara como volante de creación, soltar más a Marrugo, y eso lo liberó y le dio la opción de hacer ese gol. Y Lara estaba improvisado como volante diez porque en esa posición no tenemos grandes alternativas y yo lo he expresado. Pero eso no quiere decir que no se pueda jugar mejor, se tiene que jugar mejor. Con los delanteros que tenemos estamos convencidos de que no se puede jugar con los dos, tenemos que jugar con uno solo”.

¿Qué balance hace de los que llegaron? ¿Le han dado lo que usted esperaba?

“Barrios el lateral izquierdo es un muy buen jugador, va a ser de futuro. Si me pregunta hoy, seguramente va de titular a Bogotá porque Juan Camilo tiene una molestia en uno de sus pies y le va a tocar a Mateo jugar por derecha, que es la posición natural de Castillo y que estamos convencidos de que lo hará bien. Si me preguntas por Cuero, no ha tenido la oportunidad de arrancar de titular, pero nos puede dar cosas interesantes. Ditta es interesante, va a ser importante, me gusta mucho, cada día me gusta más. Wilfrido a pesar de su edad tiene muchísimo sacrificio, tiene una gran voluntad, pero futbolísticamente tiene que terminar de adaptarse a las formas del equipo. Covea está muy recién llegado, está aprendiendo a jugar con Real Cartagena, donde estaba tenía funciones tácticas diferentes. Nos vamos a adaptar a él, pero él también debe hacer el esfuerzo de adaptarse a nosotros. Y de Salcedo, estaba esperando eso, que hiciera un gol y se sintiera con la confianza de entender que es uno de los referentes más importantes para nosotros, sin desconocer que Murillo ha sido fundamental. Estoy tranquilo, me gusta el equipo, me gusta que haya llegado Osío de nuevo, lástima la expulsión, pero nos va a dar fortaleza. Me gusta el momento de Arroyave que es importante. Nominalmente no tengo queja del equipo”.

Y le falta un jugador que fue importante cuando estuvo, que es Lucumí…

“Le falta una semanita más, vamos a tener muchas alternativas. Y hoy estuve hablando con Teo y siento que va acelerado su proceso, y eso me gusta, porque siento que nos va a llegar en un gran momento”.

Queda solo la ventana para contratar jugadores libres, sin contrato. ¿Tienen pensado o analizado buscar jugadores para alguna posición en esa ventana?

“Nosotros tenemos un alcalde futbolero, y él y el gobernador tienen la preocupación de un volante diez. Pero está claro que a mitad de año es muy difícil conseguir un jugador libre. Nosotros desde mayo empezamos a buscar alternativas, escuchar empresarios. No lo hemos podido encontrar del nivel que requeriría Real Cartagena. No descartamos, pero no es fácil hoy encontrarlos. Pero quiero ser claro, el alcalde, el gobernador y los directivos nos dieron lo que considerábamos que necesitábamos, y con lo que tenemos que sacarle el mayor provecho”.

No es buena la relación de la hinchada de Real Cartagena con usted, hoy el hincha está molesto, ¿qué le dice usted a ese aficionado?

“Yo le digo varias cosas. Primero, ¿por qué la angustia por un partido perdido? No solamente Alberto Suárez, nosotros merecemos el cariño como nos lo dieron el semestre pasado, pero también la tranquilidad y la confianza para poder hacer las cosas. Pero yo creo que no es toda la gente, es un grupo de personas molestas, seguramente con toda la razón, pero con poca paciencia. Hay que tener más paciencia, nosotros aceptamos la invitación de venir a trabajar producto del convencimiento y del sueño de ser y estar en lo más importante, que es el ascenso, y eso ningún resultado negativo nos va a quitar ese sueño, ni diez resultados positivos no va a hacer relajarnos. Tenemos la convicción de que es trabajando, con seriedad, con disciplina. Cuando aceptamos venir, aceptamos la angustia de la gente, que lleva doce años esperando y que a la mínima va a perder la fe. Yo les digo que no la pierdan, que crean en su equipo, en lo que estamos haciendo. No hay problemas de borrachos, de indisciplina, de malas relaciones como se quiso decir. Las relaciones son excelentes, tengo las puertas abiertas de mis entrenamientos y el que quiera ir puede corroborarlo. A la gente decirles que tranquilos, el martes vamos a entregarlo todo desde nuestras posibilidades para ganar, y volverlos a invitar. Que, así como son críticos, y una crítica necesaria, que ese día con Llaneros vengan a empujar a su equipo.

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.