Urshela puesto en asignación en la MLB, ¿Qué significa esto y qué implicaciones tiene?

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
4 min de lectura

Los Detroit Tigers anunciaron este viernes que designaban para asignación al cartagenero Giovanny Urshela. Si bien es un terminó ampliamente conocido para los amantes del béisbol, en PrimerTiempo.CO te explicamos qué quiere decir esto y qué implicaciones tiene para el deportista.

En las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), cuando un equipo designa a un pelotero para asignación, conocido en inglés como «designated for assignment» (DFA), significa que ha sido retirado del roster de 40 jugadores del equipo. Esto inicia un proceso en el cual el equipo tiene varias opciones respecto al futuro del pelotero.

Causas Comunes

Las razones por las cuales un equipo decide designar a un pelotero para asignación varían, pero algunas de las más comunes son:

  1. Rendimiento insuficiente: Si un pelotero no cumple con las expectativas de su desempeño en el campo, ya sea debido a un bajo rendimiento en la ofensiva, defensiva o en el picheo, el equipo puede optar por designarlo para asignación para abrir espacio a un jugador que se considere pueda aportar más al equipo.
  2. Sobrepoblación en el roster: A lo largo de la temporada, los equipos pueden encontrarse en situaciones donde necesitan hacer espacio en su roster de 40 jugadores, por ejemplo, para activar a un pelotero lesionado o para promover a un jugador de ligas menores. En estos casos, designar a un jugador para asignación es una de las pocas maneras de abrir espacio en el roster.
  3. Decisiones contractuales: A veces, un equipo puede designar para asignación a un pelotero con un contrato elevado para intentar remover ese contrato del equipo, particularmente si el jugador no está rindiendo de acuerdo a lo esperado en relación con su salario.

¿Qué sigue después?

Una vez que un pelotero es designado para asignación, el equipo tiene un plazo de siete días para decidir cuál será el siguiente paso. Las opciones disponibles incluyen:

  1. Cambio: El equipo puede intentar cambiar al jugador a otro equipo. Esto les permite obtener algo a cambio, ya sea otro jugador, dinero en efectivo o futuras consideraciones.
  2. Waivers: Si no se puede encontrar un acuerdo de cambio, el equipo puede colocar al pelotero en waivers. Esto significa que cualquier otro equipo de la MLB tiene la oportunidad de reclamar al jugador y asumir su contrato. Si ningún equipo lo reclama, entonces el equipo original tiene opciones adicionales.
  3. Asignación a ligas menores: Si el pelotero pasa a través de waivers sin ser reclamado, el equipo puede optar por enviarlo a las ligas menores. En este caso, el jugador permanece bajo el control del equipo, pero ya no ocupa un lugar en el roster de 40 jugadores. Sin embargo, si el jugador tiene cierta antigüedad en la MLB (al menos cinco años de servicio), puede rechazar la asignación a ligas menores y optar por convertirse en agente libre.
  4. Liberación: El equipo puede decidir liberar al pelotero, haciéndolo un agente libre disponible para firmar con cualquier otro equipo. En este caso, el equipo original sigue siendo responsable de pagar el resto del contrato del jugador, a menos que el contrato incluya términos específicos que lo dispensen de esta obligación.

El proceso de designación para asignación es un mecanismo que permite a los equipos gestionar sus rosters de manera flexible, asegurando que puedan hacer los ajustes necesarios para mantenerse competitivos a lo largo de la temporada.

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.