Real Cartagena no cumplió los objetivos. Fue tercero de la reclasificación, pero no alcanzó la final de ninguno de los dos torneos del ascenso colombiano, y jugará su decimotercera temporada consecutiva en la segunda división, abismo al que cayó en 2012, y del que no ha podido retornar.
Los Heroicos tuvieron a Alberto Suárez como entrenador la mayor parte del año, pero al no dar resultados positivos en el arranque del segundo semestre, el vallecaucano fue despedido, y en su remplazo llegó el exarquero uruguayo Sebastián Viera, en su primera experiencia como entrenador de un equipo profesional, de la mano de su padre Mario Roberto como asistente.
No se cumplió el único objetivo, que era ascender, pero Viera deja una campaña con buenos números. Un rendimiento del 72,55%, el más alto de un entrenador de Real Cartagena en los últimos 20 años, y uno de los mayores de toda la historia del club. Dirigió 17 partidos: ganó 12, empató uno y perdió 4. Ganó 37 puntos de 51 en disputa.
En casa, ganó todos los partidos que jugó. Con Viera en el banco, Real Cartagena ganó sus diez partidos en condición de local. Sin embargo, la inexperiencia de Viera pesó en momentos decisivos, en la elección de los cambios, la conformación de algunas nóminas, o en no defender el resultado, como en Armenia ante Quindío, en el doloroso juego que perdieron Los Heroicos 2-1 en el último minuto, y que prácticamente los sacó de la final.
¿Seguirá Mario Sebastián Viera como entrenador de Real Cartagena en 2025? Sus buenos números son su mejor carta de presentación, y el principal argumento para los que quieren su continuidad. Este lunes habrá reunión entre Los Viera y los directivos de Real Cartagena, para confirmar si seguirá en el proyecto 2025, y empezar a definir el equipo del año próximo. Lo más probable es que el uruguayo se quede.