Una vez más, los futbolistas profesionales de Cartagena y Bolívar se dieron cita para devolverle, con fútbol, el cariño a los aficionados de la ciudad. El juego de estrellas se ha convertido en una verdadera tradición cada fin de año en La Heroica. Un evento que impulsara hace algunos años Arnoldo Julio, y luego lo sacara adelante el fallecido Samuel Espinosa «El Chamo». Luego de su muerte, fue Óscar «Mantequilla» Castillo, exjugador profesional, quien tomó las banderas para continuar realizándolo, con el respaldo de León Mazo.
«El juego de las estrellas es una tradición que año tras año ha venido subiendo su nivel. Los mismos jugadores son los que me escriben a preguntarme cuándo lo vamos a hacer y a decir que quieren jugar, y eso es lo que nos motiva. No es fácil para mí como organizador y líder de esta iniciativa, y estoy muy agradecido con todos los jugadores porque aceptan mi llamado y creen en mí y en la organización que tenemos», cuenta «Mantequilla», quien jugará como volante en Real Cartagena, y otros equipos del FPC.
El evento, que se disputó en ediciones recientes en la cancha de Los Calamares y en el complejo de La Nube, tomó nuevamente realce al trasladarse al estadio Jaime Morón León, y convertirse en un espectáculo multitudinario, con invitados especiales. «Uno de los invitados, Polibamba (creador de contenido) nos decía que lo invitan a muchos juegos de estrellas en varias ciudades y que para él, el mejor que hay en el país es el de Cartagena, por eso siempre que lo invitamos dice que sí», cuenta Castillo.
Para Óscar, el juego de las estrellas tiene una motivación importante. «Nos impulsa la felicidad de los niños que sueñan con ver jugar a sus ídolos, a Roger, a Wilmar, a Carrascal, a Yesus. Este año por la lluvia quedó mucha gente sin poder asistir, pero nos quedamos con la satisfacción de que los jugadores le brindan esta felicidad a la gente que asiste», dijo.
El juego de estrellas en su edición 2024 fue apoyado por empresas como El Gigante del Hogar, Yo amo a Bazurto, Veneplast, la Universidad del Sinú, la tienda de tecnología La Gran Manza, y el IDER y la Alcaldía de Cartagena.