Al llegar a la sede de la institución, ubicada en el barrio Getsemaní, en el Centro Histórico de Cartagena, el mandatario de los colombianos firmó el libro de visitas ilustres de la ETCAR, con la dedicatoria “Para este gran centro, motor de la Economía Naranja, con toda mi admiración”.
Durante este acto y todo el recorrido, estuvo acompañado de la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho; la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris; el director encargado de la Escuela Taller Cartagena de Indias, Álvaro Gómez Poveda; la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Ruby Mutis González; y la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), Lucy Espinosa Díaz.
La visita continuó con un recorrido por la institución, en el cual, la arquitecta Mónica Orduña Monsalve, de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, le habló de la gestión realizada por la Escuela Taller como administradora de las Fortificaciones de Cartagena de Indias en cinco años de comodato.
Después de esto, el presidente hizo una parada para conocer a los niños que participan en los proyectos de economía naranja en el departamento de Bolívar.
Cabe recordar que la Toma Naranja, se enmarca en una de las iniciativas del nuevo gobierno en torno a promover el emprendimiento cultural, a través de la economía naranja o economía creativa, impulsada desde el Ministerio de Cultura para afianzar, entre otras, el trabajo de las Escuelas Taller del país.
A continuación, ingresó al taller de cocina de la Escuela Taller Cartagena de Indias, donde conversó con lo aprendices e hizo una degustación de fritos cartageneros preparados por ellos.
Para el director de la Escuela Taller Cartagena de Indias, Álvaro Gómez Poveda: “La visita del presidente Iván Duque a la ETCAR, en su primer viaje a la ciudad como mandatario, nos honra y anima a seguir promoviendo la transformación de jóvenes de sectores vulnerables, como un eje transformador de vidas que encuentran en la formación, su mayor patrimonio.
Después de este encuentro con los aprendices de cocina, el mandatario disfrutó una muestra de danza por parte del grupo Afro Dance Cartagena, conformado por jóvenes de las comunidades de los barrios Olaya, El Pozón, 13 de Junio y Fredonia, quienes bailan hip hop, break dance y danza afro.
Al finalizar esta presentación, el jefe de Estado de Colombia conoció uno por uno los stands de emprendimiento de la Toma Naranja, donde dio cuenta de la riqueza cultural de Cartagena y Bolívar, así como del talento de aprendices y egresados de la ETCAR.
Conversó con los aprendices del taller de carpintería de ribera, un programa impulsado por el Ministerio de Cultura en el corregimiento insular de Bocachica, quienes le contaron cómo ha sido su proceso de formación hasta el momento.
Al finalizar esta presentación, el jefe de Estado de Colombia conoció uno por uno los stands de emprendimiento de la Toma Naranja, donde dio cuenta de la riqueza cultural de Cartagena y Bolívar, así como del talento de aprendices y egresados de la ETCAR.
Conversó con los aprendices del taller de carpintería de ribera, un programa impulsado por el Ministerio de Cultura en el corregimiento insular de Bocachica, quienes le contaron cómo ha sido su proceso de formación hasta el momento.
A su vez, conoció el estand de la Tienda Escuelas Taller de Colombia, un emprendimiento social impulsado por el Ministerio de Cultura que busca ser una fuente de empleo y apoyo de nuevos emprendimientos de aprendices y egresados de las Escuelas Taller de Colombia, así como de artesanos de todo el país.
Después de esto, Iván Duque hizo un reconocimiento de los talleres en oficios tradicionales ofrecidos por la Escuela Taller Cartagena de Indias, dirigido por los aprendices de la institución, quienes lo llevaron por los talleres de pintura, albañilería, electricidad y carpintería.