El Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) cumpliendo con la ley del deporte (ley 181 de 1995, artículo 70) y con el objeto mejorar aspectos financieros, de infraestructura y organización asumió la administración del estadio de fútbol de San Fernando.
El director del IDER, Amín Díaz Yances, decide tomar el control en la administración del escenario deportivo debido a que no se ha acordado una nueva contratación con la pasada administración que estaba en manos de la Liga de Fútbol de Bolívar, y en caso tal no se llegue a ningún acuerdo se estudiará la posibilidad de una nueva administración o que el IDER asuma este roll definitivamente.
A pesar de los inconvenientes administrativos que actualmente se presentan, el estadio continua disponible de manera gratuita para las selecciones de fútbol de Bolívar y del Real Cartagena en todas sus categorías, el Colegio de Árbitros de Fútbol de Bolívar, la Policía Nacional y los diferentes programas institucionales del IDER, la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.
“En este momento el estadio de San Fernando se encuentra habilitado para el disfrute y goce de todos los cartageneros, las puertas de este escenario deportivo están y continuaran abiertas. Desde el IDER venimos trabajando en estudios financieros y de costos para la definición de nuevas tarifas especiales a particulares que en próximo días daremos a conocer, recursos que harán parte del presupuesto de gastos de inversión para infraestructura deportiva en el Distrito”, sostiene el director del IDER, Amín Díaz.
El mecanismo para decidir el rumbo de la administración del escenario, al igual que definir las tarifas de arriendo para los particulares se hace a través de un acto administrativo por parte de la Junta Directiva del IDER, la cual está integrada por el Alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño, representante del ente deportivo departamental- IDERBOL, Jairo Osorio, sector clubes deportivos, Jhon Trespalacios, sector educativo, Gustavo Cassiani, sector campesinos o veredales, Fidel Carmona y el sector personas en situación de discapacidad, Gilma Idarraga.