Colombia jugará, por primera vez en la historia, la Serie del Caribe

PrimerTiempo.CO
6 min de lectura
Foto: Serie del Caribe.

Con información de Serie del Caribe y Freddy Jinete Daza

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe informó, de manera oficial, la participación en la Serie del Caribe San Juan 2020 del Equipo Campeón del torneo 2019-2020 de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano (LPB), en los juegos que se llevarán a cabo el próximo 1 al 7 de febrero. Además, comunicó que el Equipo Campeón de la Serie Nacional Cubana que iba a participar en su calidad de invitado al evento se encuentra imposibilitado de hacerlo por condiciones fuera de su control.

Aun cuando las autoridades migratorias del Gobierno de los Estados Unidos, a través del Consulado General en República Dominicana, brindaron todas las facilidades para permitir el trámite de visa para la delegación cubana que asistiría a San Juan, haciendo los trámites en Santo Domingo, la obtención de visas para la delegación cubana se dificultó, dado que los tiempos en que termina su torneo y logística de traslados, hacían improbable asegurar el visado completo antes de iniciar el evento en Puerto Rico.

Lea también: Medias Blancas de Chicago pusieron en asignación al bolivarense Tayron Guerrero

Gio Urshela aclaró que aún no hay nada definido con Yankees

La confirmación de la participación de Colombia en la Serie del Caribe 2020 tiene connotaciones históricas, pasaron 71 años en los cuales se ha jugado béisbol profesional en diferentes etapas, pero por primera vez asistirá al clásico caribeño.

En Colombia se ha jugado béisbol profesional en tres etapas todas con notable presencia de jugadores importados, que posteriormente llegaron a las grandes ligas, además de los mejores peloteros nacionales. Luego de 71 años con algunas interrupciones, Colombia participará como país invitado a la Serie del Caribe 2020 programada del 1 al 7 de febrero en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan (Puerto Rico).

Jimmy Char, Presidente de la Federación Colombiana de Béisbol (FCB) y Pedro Salzedo, Presidente de la División Profesional del Béisbol Colombiano (Diprobéisbol), comenzaron hace varios años el acercamiento con los directivos del Confederación del Caribe.

Reuniones y conversaciones en Miami, Barranquilla, Santo Domingo, el trabajo de la nueva Liga Profesional de Béisbol de Colombia (LPB), la credibilidad del béisbol colombiano ante la MLB permitieron este gran paso.
Jimmy Char señaló visiblemente emocionado: “durante varios años estuvimos a la espera del visto bueno de la Confederación, la organización de la Liga ha ido creciendo, tenemos estadios que cumplen con los estándares internacionales, estamos listos para competir”.

Por su parte, Pedro Salzedo expreso: “es un logro significativo para el béisbol colombiano, nuestra meta a corto plazo es ser miembros de número (con voz y voto) en la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe”.

En muy corto tiempo Colombia hará parte de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), entidad que cuenta con el aval de la Major League Baseball (MLB), por tanto serán muchos los peloteros del béisbol organizado que jugarán en nuestro país.

Quizá te interese: 2019: una página de oro para el béisbol colombiano en la MLB

La Serie del Caribe 2018-2019 se jugó en Panamá, la novena de los “Toros de Herrera “de Panamá se coronó campeón luego de derrotar a “Leñadores de las Tunas” de Cuba, curiosamente dos países fundadores del Clásico, pero que asistieron como invitados.

La Serie del Caribe 2019-2020 se jugarán en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan, con la participación de los clubes campeones de Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, además de los invitados especiales, Panamá y Colombia, del 1 al 7 de febrero.

En el momento oportuno Colombia entra en la historia del béisbol mundial, el campeón de la Liga Profesional de Béisbol en Colombia (LPB) temporada 2019-2020 tendrá el honor y el orgullo de competir en la Serie del Caribe.

Calendario de la Serie del Caribe para Colombia

Sábado 1 de febrero, 9 de la mañana: Colombia vs Venezuela

Domingo 2 de febrero, 9 de la mañana: Colombia vs Panamá

Lunes 3 de febrero, 1:30 de la tarde: República Dominicana vs Colombia

Martes 4 de febrero, 7 de la noche: Colombia vs Puerto Rico

Miércoles 5 de febrero, 1:30 pm: Colombia vs México

Las semifinales se jugarán el jueves 6 de febrero en los horarios de 1:30 y 7:00 PM en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan y la final en juego sencillo el viernes 7 de febrero.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.