[Opinión] La nueva mala jugada de Rodrigo Rendón con Real Cartagena

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
5 min de lectura
Foto: Colprensa

Los hinchas de Real Cartagena no han tenidos días fáciles. Luego de la esperanza que se generó con el equipo en 2019, el 2020 ha resultado ser una clase de cómo no hacer las cosas. Hoy, el equipo se queda sin el norte con el que quisieron hacernos creer que iniciaba la temporada, las renuncias de Richard Parra y Milton García dejan muchas preguntas en el aire.

La primera es, ¿Qué pasó?. Y afortunadamente, hay algunos elementos que ante el silencio directivo, nos permiten establecer el hecho que llevó a la ruptura de las relaciones entre el cuerpo técnico y el señor Rodrigo Rendón Ruíz. El principal, la firma de un convenio con la agencia ColombiaGol, propiedad del acaudalado empresario barranquillero Helmuth Wenin.

Resulta que Rendón acordó con esta agencia la llegada de 12 jugadores, al menos eso les dijo a los miembros de su cuerpo técnico, entre jugadores juveniles y algunos para el plantel profesional. Pero extrañamente, y fiel al estilo Rendón, las condiciones fueron cambiando con el pasar de los días.

Lea también: Nilton Bernal es el nuevo técnico de Real Cartagena

Una vez firmado el convenio, Juan Felipe Hurtado, dirigente local del fútbol en Cartagena y quien fue el enlace con ColombiaGol, empezó a tomar ‘aires de directivo’ en el equipo. El 3 de enero cuando empezaron los entrenamientos, Hurtado le habló a los jugadores como si fuera un directivo, algo «ilógico».

A partir de allí empezó a sentirse un poder inusitado por parte de ColombiaGol y su delegado en las decisiones del equipo. Lo primero fue la elección del cuerpo técnico para la categoría sub 20. A pesar que Rendón había dispuesto que fuese Parra, como director deportivo, quien nombrara al técnico para ese equipo, terminó imponiéndolo ColombiaGol.

Te puede interesar: “No estaba de acuerdo con el proyecto y preferí dar un paso al costado”: Milton García

Con la decisión, Rendón terminó de romper la relación con el cuerpo técnico del equipo profesional, que cuenta mi fuente no estuvo de acuerdo con que Hurtado, ColombiaGol y Wenin terminaran por apoderarse de las categorías menores. No contento con eso, Rendón amplió el cupo para los jugadores venidos de la agencia, ya no serían 12 sino 24.

Los de ColombiaGol además traen varios preparadores físicos, lo que aumenta aún más su control sobre las categorías menores y el equipo profesional, que si bien continuará conformado por los jugadores que ya el club informó, tendrá mucha presencia de jugadores de esta agencia.

De esta manera Rendón tumbó de un tajo el proyecto que él mismo había vendido casi con lágrimas en los ojos. Recordemos que pidió perdón por sus errores y aseguró que iba a apostarle en serio a un proyecto con jóvenes talentos cartageneros. ¿Se arrepintió de arrepentirse Rodrigo Rendón? ¿Qué interés hay detrás para darle tanto poder a ColombiaGol y a Helmuth Wenin?

Las preguntas podrían continuar, ¿Es Nilton Bernal, el nuevo DT, una ficha de ColombiaGol?, recordemos que Wenin es un empresario barranquillero y la información del nombramiento de Bernal se filtra justo por un medio barranquillero, que además constantemente informa sobre la agencia propiedad de Wenin.

Si Rendón no tenía dinero para contratar cuerpo técnico para las categorías menores, ¿De dónde salió?, ¿es acaso ColombiaGol la que tomará todas las decisiones de aquí en adelante en el equipo?. Preguntas que tal vez responda el tiempo, lo cierto es que quedó evidenciado una vez más que el interés del señor Rendón al frente del equipo, más allá de consolidarlo como patrimonio de la ciudad y protagonista del fútbol en Colombia, es manejarlo como su negocio personal.

Rodrigo Rendón está en todo su derecho, el equipo es de su familia y pueden hacer lo que bien quieran con él. Los hinchas, nosotros como prensa y la ciudad en general, deberíamos preocuparnos por buscar la manera de devolverle la dignidad a la hinchada del fútbol de esta ciudad, pisoteada por todo lo que ya ha pasado.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación. Contacto: apuello@primertiempo.co.