El equipo colombiano más laureado desde que se instauró el fútbol profesional en Colombia en el año 1948 es el Atlético Nacional, que cuenta en sus vitrinas con 29 trofeos en total siendo el dominador absoluto del fútbol de aquel país. Todos los pronósticos sobre el conocido como “rey de copas” son una apuesta posible para los jugadores incluso en Colombia. Su más inmediato perseguidor es Millonarios que posee 20 títulos.
El equipo de Medellín fue fundado en 1947 y desde entonces siempre ha participado en la máxima categoría del fútbol colombiano y es junto al Once Caldas el único equipo colombiano que ha logrado conquistar la Copa Libertadores.
En su extenso palmarés cuenta con 16 Ligas, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Merconorte, 2 Interamericanas, 4 Copas Colombia, 2 Superligas y una Recopa Sudamericana. El club se coronó campeón por primera vez en su historia en 1954, con jugadores como Humberto Álvarez o Carlos Gambina, máximo goleador de aquel torneo con 21 goles. A lo largo de la dilatada historia del equipo, diferentes directivas han decidido en un principio fichar solo jugadores colombianos, de ahí que se cambiase el nombre del equipo a Club Atlético Nacional en 1950, aunque esa política no siempre se ha mantenido como ha pasado con clubes como el Atlas mexicano o el Athletic de Bilbao en España.
Uno de los hitos más importantes del equipo de Antioquia fue la conquista de la Copa Libertadores de 1989, convirtiéndose en el primer equipo colombiano de la historia en alzarse con la máxima competición de Sudamérica venciendo en la final al Olimpia de Asunción. El partido de ida celebrado en Paraguay acabó 2-0 para los locales. La vuelta se tuvo que disputar en Bogotá ya que el estadio de Nacional de Medellín no cumplía con el aforo requerido por Conmebol y porque la situación con los enfrentamientos entre narcos y gobierno no invitaban a celebrar ahí ese partido. Nacional venció por idéntico 2-0 y la final se tuvo que definir en los penaltis donde la figura de René Higuita resultó clave para dar a su equipo la victoria por 5 a 4.
Pero esta Copa Libertadores no estuvo ni está exenta de polémica. A finales de los años ochenta y principios de los noventa el fútbol no era ajeno a la expansión del narcotráfico en el país. Incluso el propio Pablo Escobar estuvo al mando del club y se dice por boca de su propio sicario de confianza “Popeye” que no se compró la Copa pero que sí hubo amenazas en diferentes estamentos e incluso el asesinato del colegiado Álvaro Ortega. Por poner un ejemplo, en semifinales contra Danubio tras empatar a cero en Montevideo, para la vuelta en Colombia el trío arbitral argentino llegó en medio de enormes medidas de seguridad. El partido finalmente se disputó y acabó 6-0 para Nacional que se clasificó para la final.
La segunda Libertadores llegó en 2016 y en la final el rival fue el Independiente del Valle de Ecuador. El partido de ida en Quito acabó con empate a un gol mientras que el partido de vuelta concluyó con victoria para los locales por la mínima con un solitario gol de Miguel Borja y con el récord para el club de mayor número de puntos obtenidos en una sola edición con 33.
Lamentablemente en la Copa Sudamericana de 2016 el equipo fue protagonista indirecto ya que debía disputar la final frente al Chapecoense, pero esta nunca se llegó a disputar debido al terrible accidente de avión del equipo brasileño al que sólo sobrevivieron cuatro futbolistas, aunque más tarde falleció el portero Danilo. Atlético Nacional solicitó que se declarase campeón al conjunto de Chapecó.