Desde el pasado 22 de noviembre la aplicación móvil Uber, que ofrece a sus usuarios una red de transporte privado, bajó sus precios en la ciudad de Cartagena.
Por una carrera mínima los usuarios venían pagando $5.300 y ahora la tarifa bajó a $4.500, pero lo que debería ser una alegría se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes lo usaban con frecuencia.
Tarifas elevadas y pocos autos disponibles
La aplicación que encantó con su servicio y precios bajos, ya no cuenta con el mismo número de conductores disponibles por lo que “se ven obligados” a subir las tarifas para que exista más demanda de autos y gracias a eso, todo el tiempo las tarifas están elevadas y el usuario termina pagando dos veces el valor de la mínima.
Sergio Figueroa, le contó a cultura.primertiempo.co, que ya no se conecta en la aplicación porque no hay ganancias como antes: “manejar con Uber era tener una buena plata extra, pero hasta los recargos del aeropuerto y de Turbaco nos quitaron, entonces no es que salga tan rentable esa mínima, la tarifa anterior era algo justo para conductor y para el pasajero” afirmó el conductor.
La calidad no es la misma
“A los conductores se les ha ido olvidando que lo que marca la diferencia de Uber es el buena servicio, más de una vez me ha tocado poner una queja porque cobran de más, me dejan donde no era o me cancelan” afirma, Carolina Hernández, usuaria de Uber Cartagena.
Aunque los trámites para interponer una queja en Uber, suelen ser más agiles que con otros servicios, estos también se hacen más frecuentes y engorrosos por la misma falta de atención de los conductores.
Los usuarios de la aplicación han mostrado su inconformidad a través de las redes sociales:
El Uber en Cartagena ha muerto!! Mínimo 30 minutos para que llegue un carro. Perdieron todo lo que habían ganado!!! @Uber_Col
— Rafa Arango (@arangorafa) December 7, 2017
Hola @Uber_Col, ¿cuándo subes las tarifas que bajaste absurdamente en Cartagena? Te tiraste la aplicación, y el usuario es el perjudicado.
— Lucho Anaya (@LuchoAnayaG) December 6, 2017
https://twitter.com/Dqpolanco/status/938416470861676545
¿Quién sería el genio en @Uber_Col que pensó que era buena idea bajar tarifas en Cartagena? Ahora siempre hay tarifa dinámica (pagamos más que antes), y/o no hay vehículos, o toca esperarlos 20 minutos. Nos dejaron en manos de los taxistas que ya están cobrando el “aguinaldo”. pic.twitter.com/HcFj4vAsvD
— Gina Ruz Rojas (@GinaRuzR) November 30, 2017
¿Qué dice Uber?
«Nuestra prioridad es escuchar a nuestros usuarios y socios conductores para mejorar nuestra oferta. El sábado 18 de noviembre, Uber anunció la reestructuración general de sus tarifas en Barranquilla y Cartagena con el fin de incentivar una mayor demanda y más solicitudes de viajes por hora en cada ciudad», reza el comunicado.
Acto seguido, la plataforma asegura que su propósito es «que las tarifas sean asequibles y que éstas correspondan a las realidades de cada mercado».