Mary Álvarez: Del 20 de julio, de La Villa FC, de Cartagena a la final de un Mundial

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
7 min de lectura
Foto: FCF.

Nació el 22 de agosto de 2005 en Cartagena. Se crio en el barrio 20 de julio. Se formó Bechara FC y luego en La Villa FC, de la mano de Sandra Narváez, entrenadora de Selecciones Bolívar. Jugó, siendo mujer, en equipos y campeonatos masculinos de la Liga de Fútbol de Bolívar. Se fue muy joven a Medellín, al mejor equipo femenino del país, Formas Íntimas y, aunque algo del acento paisa se le pegó, es 100% cartagenera. Sueña con estudiar Ingeniería de Sistemas, o incluso Aviación, y con vestir la camiseta del Lyon de Francia. Mary José Álvarez Espitaleta está en la final de la Copa del Mundo sub-17 con la Selección Colombia.

Da click aquí para conocer nuestra cobertura de la carrera de Mary José Álvarez. 

“Yo empecé en el fútbol a los nueve años, jugaba en la calle con mis hermanos, con mis compañeros, y bueno, mire por donde vamos hoy», le contó Álvarez a PrimerTiempo.CO en mayo pasado. Jugó en los clubes Bechara, donde estuvo cinco años, y en La Villa en Cartagena, enfrentándose incluso a equipos masculinos, y destacando por su juego y buena pegada.

«Éramos las únicas niñas de Bolívar en esa categoría pequeña, no había más. Nos tocaba enfrentarnos a equipos masculinos, competir contra ellos. Pero nunca tuvimos miedo, siempre fuimos guerreras, echadas pa’ lante, y aquí vamos”, relató Mary a este portal.

Con Bechara FC impuso el récord, aún vigente, de la jugadora más joven en anotar en un torneo categoría libre organizado por Difútbol, con 12 años y 5 días de nacida ante Inter Excolcar de Barranquilla. Luego fue prestada a La Villa FC para una eliminatoria, y siguió su carrera en esa escuadra.

Antes de los quince años, se fue a Medellín, después de disputar un torneo de Babyfútbol. Liliana Zapata y Luz Estela Zapata, directivas del club Formas Íntimas, el más prestigioso del país, la vieron jugando y se convencieron de llevarla a su escuadra.

Y así, a los quince años, ya era habitual en convocatorias de Selecciones Colombia sub-17 y sub-20, y pronto se ganó la capitanía, esa que apenas en el mundial tuvo que cederle a la crack Linda Caicedo. En 2022, fue subcampeona del Sudamericano sub-17 con La Tricolor, consiguiendo el tiquete a este campeonato del mundo del que hoy es finalista. Pero había más para Mary José: el técnico Carlos Paniagua decidió llevarla también al Sudamericano sub-20, y aunque con menos participación, también fue fundamental para clasificar al mundial de Costa Rica.

¿Cómo se ganó ser la capitana? “Creo que esas cosas uno no se las imagina, siendo uno se las gana. Siendo buena persona, portándose bien, siendo disciplinado, un líder que en la cancha siempre esté hablando, comunicando, buscando lo mejor para el equipo. Creo que me la gané con mi disciplina, con mi actitud y mi forma de ser”, le relató Mary Álvarez a este periodista.

Y poco más de una semana después de clasificar al Mundial sub-20, Mary Álvarez, con 16 años, jugaba su primer partido como futbolista profesional en la liga colombiana. Vistiendo los colores de Independiente Medellín, que juega con la plantilla de Formas Íntimas el torneo rentado, debutó oficialmente el 30 de abril, y le bastaron sus primeros 34 minutos como jugadora profesional para anotar, en una acción de juego aéreo, su primer gol, en la victoria 2 goles por 1 ante Millonarios en El Campín de Bogotá.

En junio vendría otro hito: la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Mary José fue nuevamente parte de la Selección sub-20, levantando el título de campeonas bolivarianas. Colombia venció 3 goles por 0 a Venezuela en el juego final, acumulando 9 puntos en el cuadrangular, superando a todos sus rivales.

Con sus condiciones, Paniagua la llevó al Campeonato del Mundo sub-20 en Costa Rica, donde disputó dos partidos, todos viniendo desde el banco, como recambio en las segundas partes. Tuvo su primer roce mundialista, pensando en aportarle experiencia al equipo sub-17 en la India. Con Álvarez, Colombia fue eliminada por Brasil en los cuartos de final.

En septiembre, con la cartagenera como capitana, la Selección Colombia Femenina sub-17 se coronó campeona del Women’s Revelations Cup en México, preparándose para la cita orbital de la India.

Y vendría entonces el Campeonato del Mundo sub-17, ya después de haber cumplido 17 años. Mary José ha sido titular en los cinco partidos disputados por Colombia, y jugó completos todos, salvo el primero ante España, cuando salió en el minuto 88. Aunque le entregó la cinta de capitán a Linda Caicedo, Álvarez es la líder de la defensa colombiana, un bastión en el fondo, y una carta en la media distancia, como demostró ante Nigeria con un postazo. Tiene calidad en sus pies: su cobro fue magistral en la definición por penales, para clasificar a la final del torneo.

Álvarez le había vaticinado en mayo a PrimerTiempo.CO que se venía algo histórico. “Colombia en las dos categorías tiene dos muy buenos equipos, y tiene con qué hacer una buena presentación. Tenemos buenos equipos, tenemos que trabajar, con una muy buena presentación. Esperamos siempre dejar en alto el nombre del país, luchar por nuestros sueños, y estamos enfocadas en eso. Creo que vamos a hacer historia en los mundiales, estoy convencida”.

El domingo, pase lo que pase, Colombia ya habrá hecho historia, y Mary José Álvarez Espitaleta, del barrio 20 de julio en Cartagena, hará parte de esa historia. Es uno de los muchos pasos para cumplir sus sueños, ese anhelo de jugar en el Lyon de Francia, de estudiar Ingeniería de Sistemas, o aviación, ese deseo de ser un ejemplo. ¡Qué grande eres, Mary!

PrimerTiempo.CO es el único medio que sigue permanentemente a los futbolistas profesionales nacidos en Cartagena y Bolívar. Consulta aquí la cobertura.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.