Tras ser restaurada por la Escuela Taller Cartagena de Indias, la escultura del célebre beisbolista cartagenero Abel Leal Díaz, será instalada en el interior del estadio de béisbol que lleva su nombre. La escultura fue intervenida por el escultor Oscar Noriega, autor de la misma, dejándola en su estado original de creación, luego de haber sido vandalizada hace varios meses.
El monumento será instalado este viernes en el pasillo principal de acceso en el llamado templo del béisbol colombiano, en un área especialmente acondicionada y demarcada, que incluirá una nueva placa informativa sobre la importancia y trascendencia deportiva de quien se conociera como “El Tigre» Leal, fallecido en 2019.
Como se recordará, la escultura de una de las leyendas del deporte de la pelota chica se encontraba instalada en las afueras del estadio Once de Noviembre, desde que éste fue intervenido para la realización de los Juegos Nacionales, pero fue vandalizada, despojada del bate que portaba, deteriorada en su integridad, y posteriormente su cabeza fue separada del resto de la estructura, por un golpe accidental con un balón con que jugaban niños del sector.
La develación del monumento se cumplirá en el marco de una ceremonia especial que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre a las 10:00 de la mañana, fecha en la que se conmemoran los 50 años del histórico jonrón de Abel Leal con el que se logró la conquista del Campeonato Nacional de Béisbol 1972 para la novena de Bolívar.
En el evento se hará además reconocimiento a nueve expeloteros que hicieron parte de esa selección, entre quienes se cuenta a Rafael Cuesta González, padre del actual director de la Escuela Taller, mediante la entrega de sendos diplomas, y se exaltará la memoria de quienes ya están reunidos con Leal Díaz en otra dimensión de la existencia.
«La escultura pasará a hacer parte de los bienes de ese escenario deportivo, y por tanto se garantizará su mantenimiento y conservación. Solicito a la gran familia del béisbol y de los aficionados a ese deporte que frecuentan el estadio, contribuir a su vigilancia y cuidado, para que no se repitan los lamentables episodios de vandalismo ocurridos en el pasado reciente», indicó Viviana Londoño, directora del IDER.
«La escultura fue reforzada interna y externamente; reconstruidos los elementos faltantes en resinas y fibras naturales, realizando un “aglomerante resistente al medio natural”. Se hizo el pulimento de las superficies intervenidas, dejando el acabado y texturas deseadas, y por último hizo la pátina, que es él color final que sé le da a la escultura», explicó el escultor Oscar Noriega.