Nuevamente el 2020 se lleva a una leyenda del deporte bolivarense. Cipriano Herrera, más conocido en el mundo de la pelota como “El Flaco”, falleció en su natal Cartagena a los 94 años.
El que fuera lanzador de la Selección Colombia que logró quedar campeón mundial de béisbol en 1947, el primero en dicha disciplina para el país, era apenas uno de los dos sobrevivientes de la legendaria novena. Nacido y criado en el barrio San Diego, “El Flaco” fue uno de los serpentineros más destacados de su época.
Lee también: Tigres bombardearon a Vaqueros con 12 imparables
Reynaldo Torres, también sandiegano, fue quien lo formó y lo guió en la lomita, hasta que se convirtió en un lanzador dominante. Cipriano, que además de “El Flaco” también era conocido como “El alambrito de oro» y como «El argollero colombiano» fue campeón con Colombia junto con otros reconocidos peloteros bolivarenses.
Te puede interesar: “Cuando un equipo sale a jugar buen béisbol, las cosas se te dan”: Néder Horta
Ernesto “Jiquí” Redondo, Julio “Cobby” Flores, José “Judas” Araújo, Manuel “Policía” Peñaranda, Andrés “Fantasma” Cavadía, Marcial “Joló” Miranda, Dagoberto “Ronquecito” López, Julián “Pololo” De Ávila, Miguel “Chiva” Ramírez, Carlos “Petaca” Rodríguez, Enrique “Quique” Hernández, Roberto “Pepín” Pérez, Armando “Niño Bueno” Crizón, Ramón “Varita” Herazo, Andrés “Venao” Flórez, Carlos “Pipa” Bustos, Pedro “Chita” Miranda, Humberto “Papi” Vargas; componían junto con Herrera la nómina que ganó el inolvidable título.
De todos los mencionados, el único sobreviviente es el entrañable amigo de “El Flaco”, el receptor Ernesto “Jiquí” Redondo, que hoy tiene 95 años de edad. En un video publicado por su familia “Jiquí” dio sus condolencias a la familia Herrera.
“Cuanto siento la muerte de mi gran compañero. Fuimos campeones mundiales y todo Colombia nos reconoció como verdaderos héroes del béisbol. Ahora mismo estoy adolorido”, expresó.
Desde PrimerTiempo.CO enviamos nuestras condolencias y fortalezas a sus familiares. Cipriano Herrera fue uno de los mejores lanzadores de Colombia en toda su historia, y un orgullo para Cartagena y Bolívar.