Esta noche, a las 7:09 p.m se disputará el primer juego de la Serie Mundial 2020 de las Grandes Ligas entre Tampa Bay Rays y Los Angeles Dodgers. Sin duda los dos mejores equipos de la atípica temporada, por lo menos en cuanto a récord de triunfos y derrotas se refiere. En la temporada regular, Tampa se quedó con el primer puesto de la División Este de la Liga Americana, con marca de 40 victorias y 20 caídas, sacándole siete juegos de ventaja a los segundos, New York Yankees.
Lee también: Rays-Dodgers: Hoy inicia la Serie Mundial de las Grandes Ligas
Ya en la postemporada barrieron en la Serie de Comodines a Toronto Blue Jays, en la Serie Divisional llegaron a imponerse a los Yankees en cinco juegos, mientras que en la Serie de Campeonato, también en la mayor cantidad de partidos posibles, superaron a Houston Astros. Ahora están ante la oportunidad de conseguir el tan anhelado titulo de la MLB.
Te puede interesar: ¿Julio Teherán a la liga invernal de República Dominicana?
Tampa Bay Rays es considerada una organización moderna teniendo en cuenta que fue fundada en 1998. Desde entonces han venido remando de atrás para convertirse en una potente novena. A lo largo de su historia solo han disputado un ‘Clásico de otoño’ y fue en 2008, cuando fueron derrotados por Philadelphia Phillies en cinco juegos. Después de esa derrota avanzaron a la postemporada cuatro veces entre 2009 y 2019, quedando eliminados en la Serie Divisional en cada oportunidad.
Quizás te guste: Después de 32 años, ¿podrán los Dodgers volver a gritar campeón?
Tampa es uno de los seis equipos de toda la Gran Carpa que aún no saben lo que es gritar ¡CHAMPIONS! en octubre, por eso desde esta noche buscarán pegar por delante para tomar ventaja y acercarse al gran sueño de ser los monarcas de Las Mayores.
Te recomendamos: Cinco interrogantes de los Yankees para la temporada 2021
Es un equipo balanceado, con grandes estelares como abridores, un bullpen de confianza, con buen contacto y poder en el lineup, liderado por el novato cubano Randy Arozarena. Su manager, Kevin Cash, también ha mostrado en los últimos años que está llamado a ser uno de los pilotos a seguir en todo el circuito, dado su éxito en las más recientes campañas conociendo que cuenta con una de las plantillas más económicas de las Grandes Ligas.
Al frente tendrán a los poderosos Dodgers de Los Ángeles, quiénes son los máximos favoritos para consagrarse como campeones. Cash y los suyos buscarán su primer título y a la vez arruinarle a los Dodgers la tercera final en los últimos cuatro años.
Cabe resaltar que el prospecto Ronaldo Hernández, receptor oriundo de Sincerín, Bolívar, se encuentra en la lista de 40 de dicha organización. Además entrena diariamente con el primer equipo y aunque no esté activado para participar en la Serie Mundial, es la cuota bolivarense y colombiana en el ‘Clásico de otoño’.
Disfruta nuestra cobertura de los colombianos en la MLB visitando este enlace.