El pasado 26 de enero se hizo pública la lista de los 100 mejores prospectos de Grandes Ligas de cara al 2019 y en ella habían dos jugadores colombianos, uno de ellos nacido en Arjona, Bolívar. Se trata de Ronaldo Hernández, beisbolista de 21 años que pertenece a los Rays de Tampa.
Hernández, que juega de receptor, ocupa el puesto 84 de la exclusiva lista, siendo además el sexto en el Top 10 de los mejores prospectos en su posición. El joven firmado por los Rays en agosto de 2014 por una suma de $225.000 ha venido destacándose, principalmente en la ofensiva.
Hizo parte de la Selección Colombia en la Copa del Mundo sub 18 en 2013 jugando como infielder y su destacado rendimiento fue el que lo llevó a Tampa. Luego de su firma, en 2015 fue enviado a República Dominicana para jugar la Liga de Verano, donde estuvo durante dos temporadas consecutivas y siendo movido para actuar detrás del plato. “Desde entonces, se ha convertido en el mejor prospecto de la organización”, destaca Jonathan Mayo, uno de los creadores de la lista.
En su corta carrera, el toletero bolivarense ha mostrado un alto potencial de impacto, es un bateador diestro y físicamente fuerte. Tiene un contacto duro y con gran velocidad en el bate, así como una gran habilidad para lanzar la pelota con una buena coordinación mano-ojo.
En su debut en Estados Unidos, en 2017, el pelotero colombiano obtuvo la Liga de los Apalaches finalizando quinto en el circuito tanto en promedio (.332) como en slugging (.507).
El año pasado jugó para los Bowling Green Hot Rods en la Midwest League de Clase A y bateó para 284, conectó 115 imparables, 20 dobles, un triple y 21 jonrones, cifra que lo dejó como segundo en vuelacercas entre los receptores de la liga menor. Además impulsó 79 carreras y ganó el Derby de Jonrones de su categoría con una impresionante demostración de poder al pegar 27 bambinazos en las dos rondas.
Sin embargo, algunos evaluadores recomiendan que deberá atenuar su enfoque agresivo y ser más selectivo con los lanzamientos a medida que se abre camino entre su organización.
Asimismo, a la defensiva, ciertos scouts consideran que Hernández tiene la fuerza en el brazo, pero que debe mejorar considerablemente a la hora de recibir y bloquear. Aunque también son conscientes de que esas mejoras deberían ocurrir naturalmente a medida que vaya cogiendo experiencia, ya que el arjonero todavía es nuevo en captar y aprender los muchos matices de la posición.
Los scouts tienden a estar de acuerdo en que podría convertirse en un defensor promedio, con suficiente golpe en el plato para compensar cualquier deficiencia detrás de él.