El cartagenero Orlando Pineda, el entrenador de boxeo con más títulos mundiales en la historia de Colombia, habló en exclusiva con PrimerTiempo.CO de la actualidad del deporte de las narices chatas en Colombia, analizó el futuro del boxeo profesional en el país y tuvo tiempo para expresar su opinión de lo que fue el combate del arjonero Miguel Marriaga, el pasado 12 de septiembre en Las Vegas.
Lee también: MinDeporte resalta al entrenador cartagenero Orlando Pineda como una gloria del boxeo
Para el actual entrenador de la Selección Atlántico de Boxeo, este deporte está en crisis y prevé un oscuro futuro para el profesionalismo.
«El problema del boxeo es bastante preocupante, aparte de que no tiene promotores, no tiene sponsors, y eso es grave. Sin sponsors no hay nadie que se le mida a una programación de boxeo, que por muy barata que sea, va más allá de los 50-60 millones de pesos para hacer una programación cumpliendo todas las normativas que en este momento existen para hacer boxeo profesional», sostuvo el preparador bolivarense.
«En la actualidad no hay promotores disponibles y con esto de la pandemia las cosas se han ido agravando», agregó, hablando del panorama de su amada disciplina, hoy por hoy.
Te puede interesar: “Estoy agradecido con toda la gente de Colombia y de mi pueblo”: Miguel Marriaga
Orlando, forjador de múltiples campeones mundiales, no pudo ocultar su preocupación por el deslucido porvenir del boxeo profesional en el país. Para él, han sido varios los aspectos que han hecho que el pugilista colombiano ya no sueñe con coronarse campeón mundial, y que ahora se quede con otros estilos.
«Boxeadores hay, el problema con el boxeo actual es que el boxeo de estilo olímpico ha acaparado a la mayoría de los muchachos, con bonos, con premios, con asistencia, ayudas económicas y ante estas perspectivas, estos muchachos ven muy poca posibilidad de pasar al boxeo profesional», resaltó.
Quizás te guste: Yeisy Soto y Dayana Segovia ganaron la Copa Fémina en el voleibol francés
El que fuera entrenador de la Selección Bolívar, Bogotá y Colombia de boxeo, aseguró que la crisis mundial generada a raíz de la COVID-19 ha agravado aún más la situación.
«Ven que el boxeo profesional no es tan suave como aparentan algunos. Se ha agravado con esto de la pandemia, lógicamente se han paralizado muchas actividades, entre ellas las poquitas que habían en el boxeo profesional”.
Orlando Pineda es voz autorizada para hablar de lo que se ve en los cuadriláteros. Luego de tantos años en el ruedo considera que actualmente no ve una figura que pueda decir «con este podemos lograr aspirar a algo significativo en el boxeo profesional”.
Puedes leer: Cubs confirman que José Quintana será activado este martes
“Lo otro es que están apareciendo promotores, hay unas campañas en este momento para reanudad actividades el año entrante. Con apoyo de RCN y de unas organizaciones empresariales, parece que le van a meter mano al boxeo. Pero todo esto simplemente es proyecto y habría que contar con muchos elementos que a primera vista no están disponibles, por cuanto se vienen preparando para los Juegos Olímpicos de Japón”, comentó.
Por último, Pineda dio su punto de vista de lo que fue la derrota del arjonero Miguel Marriaga ante el norteamericano Joet González. «Marriaga estuvo muy bien en los dos primeros rounds, pero luego del tercero en adelante, ya para el quinto, sexto round, yo dije que no estaba peleando bien, que estaba perdiendo facultades. Al final terminó indeciso, fatigado, errático, con golpes que no surtían efecto. La idea mía fue que ese extralimitó en los entrenamientos», comentó.
“Al boxeo no le veo ahora mismo una viabilidad como para decir que tenemos futuro en el boxeo profesional”, finalizó.