Con 176 pedalistas inscritos, y el Team Cartagena – Liga de Ciclismo de Bolívar como anfitrión, la Vuelta a Colombia tendrá a Cartagena y Bolívar como epicentro en el arranque de su edición 72. La primera etapa, que se correrá el viernes 3 de junio, saldrá de Barranquilla hasta Cartagena, y la segunda, saldrá de Cartagena hasta Sincelejo.
26 equipos correrán la carrera más importante de nuestro país, que en 2022 hace parte del calendario internacional, bajo la categoría UCI 2.2. Serán más de 1.427 kilómetros recorridos en diez días, tocando los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.
Las primeras etapas
La primera etapa será un recorrido de 123,4 km que saldrá del Malecón en la calle 79 de Barranquilla a las 9:00 de la mañana, recorriendo la Vía al Mar, pasando Puerto Colombia, Lomita Arena, y llegando sobre el mediodía a la Avenida Santander de Cartagena. La meta estará ubicada en el Parque de la Marina, y la zona de premiación, en la cancha de la Bambinera. Tendrá tres sprint especiales: en Puerto Colombia, Playa Mendoza y Lomita Arena.
La segunda fracción cubrirá una distancia de 176,7 km, saliendo a las 8:00 de la mañana de la Gobernación de Bolívar, siguiendo por la Troncal de Occidente hasta el municipio de Turbaco. La etapa pasará por Arjona, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Corozal, y terminará en Sincelejo. Tendrá un premio de montaña de cuarta categoría apenas empezando la competencia, en la subida a Turbaco, y tres sprint especiales: uno después de El Viso, uno en San Juan Nepomuceno, y otro entre El Carmen de Bolívar y Ovejas, Sucre.
Los equipos que correrán la Vuelta
Las escuadras presentes con la categoría continental serán el Team Banco Guayaquil, de Ecuador, que estará comandado por el antioqueño José Tito Hernández, campeón de la Vuelta a Colombia 2021; Movistar Team de Ecuador y Team Illuminate de Estados Unidos. También estará presente el Canel’s Zerouno, de México, que para este año cuenta con categoría regional.
Por nuestro país estarán los equipos continentales de Colombia Tierra de Atletas-GW, que buscará el título con corredores como Wilson Estiben Peña y Darwin Atapuma, y Team Medellín EPM, que cuenta con corredores de experiencia, como el colombo-español Óscar Sevilla y su compañero Fabio Duarte, quienes ya saben lo que es ser campeón de la carrera por etapas más importante del país.
Así mismo se inscribieron: EPM Scott, Indeportes Boyacá Avanza, Orgullo Paisa-Antioquia, Ebsa, Súpergiros-Alcaldía de Manizales, Sistecrédito GW, CM Team, Construcciones Zea – El Faro Eléctrico, Herrera Sport, Alcaldía La Vega 4WD Rentacar, Team Nativos, Indeportes Tolima es pasión, Ampro – Cerveza Andina, Néctar – Indeportes Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Fundecom, Petrolike, Team Cartagena Liga de Bolívar, Fundación Team Recapi y Depormundo.
El Team Cartagena, con siete pedalistas
La nómina del Team Cartagena – Liga de Ciclismo de Bolívar la integran Santiago Ramírez, Darío José Del Risco y Luis Hernán Quiceno en categoría élite, y José Eduardo Posso, Julio José Arzuaga, Santiago Kelly y César David Guavita en la categoría sub-23. El director de escuadra será Gustavo Mayo. El internacional José Serpa, criado en Villanueva, Bolívar, no correrá, pero irá como parte de la delegación, integrando el cuerpo técnico que lidera el campeón del Tour de Langkawi 2002, Hernán Darío Muñoz.