Por la línea bolivarense rodará este domingo la segunda etapa de la Ruta Soy Bolivar 3.1

María Camila Valdés Rizo
4 min de lectura

La Ruta Soy Bolívar 3.1 llega a su segunda etapa este domingo 22 de septiembre. Más de 500 ciclistas profesionales y aficionados, deportistas de alto rendimiento y personalidades, disfrutarán del segundo de los tres recorridos de esta clásica de ciclismo recreativo, organizada por la Gobernación de Bolívar.

Luego de una exitosa primera etapa entre Serena del Mar y Galerazamba el domingo anterior, este fin de semana los amantes de las bielas y los pedales seguirán su recorrido sobre sus bicicletas por la geografía bolivarense. Esta vez, recorrerán 100 km, en un trayecto ida y vuelta entre la Unidad Deportiva Rocky Valdés y el municipio de San Estanislao de Kotska.

Lee también: José Serpa, en la casilla 74 de la general tras primera etapa del Clásico RCN

El bolivarense Néstor Tafur fue eliminado del Mundial de Lucha

La concentración de los participantes iniciará sobre las 4:30 de la mañana, en el parqueadero de la nueva unidad deportiva que construye el gobierno del Bolívar Sí Avanza para los Juegos Nacionales en el barrio El Pozón de Cartagena. Allí los participantes podrán dejar sus carros de manera gratuita mientras realizan el recorrido, cuya largada será a las 5:30 de la mañana.

Los ciclistas tomarán la partida desde esta unidad deportiva que recibe el nombre del querido campeón mundial de boxeo Rodrigo “Rocky” Valdés, un homenaje póstumo que le brinda la Gobernación de Bolívar a esta leyenda de nuestro deporte.

La unidad deportiva, construida para los Juegos Nacionales Bolívar 2019, alberga tres nuevos escenarios que se estrenarán en las justas del bicentenario, y quedarán al servicio del deporte en el departamento: el coliseo mayor, un imponente escenario multifuncional; el nuevo patinódromo Jercy Puello, una pista con todas las especificaciones a nivel internacional, y el campo de tiro con arco Andrés Pila, único escenario de esta magnitud en Colombia.

Te puede interesar: Daniel Vanegas, voleibolista de Bolívar, jugará en el Apoel de Chipre

Los ciclistas tomarán la Carretera de la Cordialidad, e ingresarán al municipio de Santa Rosa de Lima, para luego tomar hacia Villanueva y San Estanislao, disfrutando de la vía a La Línea, una carretera rehabilitada en el gobierno de resultados del Bolívar Sí Avanza. En San Estanislao, muestras culturales recibirán a los pedalistas, que tomarán el retorno para regresar hacia la meta, en la Unidad Deportiva Rocky Valdés.

El recorrido tendrá dos tramos difíciles que fácilmente podrían ser considerados como premios de montaña de baja categoría en competencias oficiales. En el camino a San Estanislao, justo después de dejar Villanueva, los pedalistas se enfrentarán a un ascenso de 1,6 km de largo, con una pendiente media del 6,75%. Al subir la otra cara, retornando de San Estanislao, el ascenso es más tendido con 6 km picando hacia arriba al 2,43% en promedio, pero con rampas que alcanzan el 8%.

Premios para los participantes

Entre todos los corredores inscritos, en la última etapa, se sortearán cuatro bicicletas profesionales de ruta y una bicicleta de Mountain Bike, además de accesorios para ciclistas como zapatillas, cascos, y elementos de vestuario.

Cada uno de los pedalistas inscritos recibirá además, al final, una medalla por haber completado el recorrido. La ruta Soy Bolívar 3.1 su último recorrido el domingo 29 de septiembre, bordeando el canal del Dique (Soplaviento, Mahates, Arroyohondo).

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Hasta febrero de 2020 se desempeñó como redactora de PrimerTiempo.CO.