10 películas que tienes que ver en Netflix antes de que las quiten

Ciudad | PrimerTiempo.CO
13 min de lectura

Por Alejandro Mouthon Chamorro – Especial para Cultura PrimerTiempo.CO 

Netflix es una plataforma que se encuentra en constante cambio, puesto que sus contenidos son removidos, ya sea películas, series o documentales. La plataforma más grande de streaming multimedia removerá próximamente un amplio número de contenidos. Por ello, tenemos para ti una selección de 10 películas imperdibles antes de que Netflix las elimine.

Okja

Esta es la primera producción de Netflix que ha logrado competir por la Palma de Oro, en el Festival de Cannes. Nunca se exhibió en ningún cine del mundo, como medida de exclusividad de la plataforma digital de películas más famosa del mundo.

El surcoreano Bong Joon-Ho es el director de esta película que cuenta con Tilda Swinton, en su reparto. Ojka, es quizá, la película más divertida de esta lista. El tiempo pasa volando bajo el disfrute de este filme. Además, contiene un alto grado de conciencia social sobre el consumismo y el capitalismo que impera en las sociedades modernas, con un toque de humor e ironía.

Yo, Daniel Blake

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2016. Una monumental crítica social que describe la lucha contra la burocracia de un veterano trabajador con problemas cardiacos y también la precaria situación de una madre soltera con sus dos hijos. Aunque la película ocurre en Gran Bretaña, esta historia refleja el diario vivir de muchos Latinoamericanos que sufren las consecuencias de un sistema político y económico precario, que nos lleva a la muerte.

Ken Loach, es el director de este filme, quien ya es bien conocido por fijar su mirada en producciones al servicio de las causas humanas, a la falta de trabajo y oportunidades. Tanto es el peso social de esta cinta, que en Inglaterra muchos políticos progresistas enfrentados contra el neoliberalismo en las ultimas contiendas electorales decían: “Que no nos suceda lo de Daniel Blake”.

El secreto de Adaline

Esta producción dirigida por Lee Toland Krieger hace parte del tipo de películas que apenas te enganchan, te mantienen en intriga sostenida hasta el final. Es difícil encajar este filme a un género en especial, ya sea como un melodrama o un romance típico. Lo cierto es, que este largometraje tiene cierta similitud con la ganadora de tres premios Óscar en 2008: ‘el curioso caso de Benjamin Button’.

Hay que decir también que la fotografía e iluminación de esta película son muy bien logradas, su estética define los dos tiempos en el cual se desarrolla la historia: el pasado y el presente.

El perfecto asesino

Catalogada como uno de los clásicos de los años 90 y con su estatus de película de culto, esta película tiene sus propios pergaminos. Es la obra culmen del realizador francés Luc Besson y del actor Jean Reno, quien es el protagonista.

Este también fue el primer papel protagónico de la famosa actriz, Natalie Portman, cuando tan solo tenía 13 años, interpretación que la lanzó al estrellato. Tanto ha sido su éxito que, dos décadas después, se convirtió en una de las pocas mujeres en ganar los cuatro premios más importantes del séptimo arte: el Óscar, el BAFTA, el Globo de oro y el Premio del Sindicato de Actores.

Tal vez, lo más molesto de este filme es la estética de los antagonistas, lo cuales son presentados de forma muy caricaturesca. Pero sin duda, uno de los clásicos del cine, que se puede apreciar en Netflix.

La delgada línea amarilla

Esta película es la apuesta Latinoamericana de esta lista. Antes que nada, hay que decir que esta cinta es hermosa, demuestra que a veces la sencillez lo es todo. Porque detrás de la cotidianidad del diario vivir, se esconde siempre una gran historia. No, definitivamente esta no es una película con los aparatosos efectos del cine de Hollywood.

Dirigida por Celso García y coproducida, nada más y nada menos, que por Guillermo del Toro, recién ganador de dos premios Óscar a mejor película y a mejor director con ‘La forma del agua’.

La delgada línea amarilla fue rodada en el desierto de San Luis Potosí, en México, donde se pueden apreciar buenos paisajes con una fotografía bien lograda. Situación que también le da cierto toque de película del lejano oeste. Este filme demuestra, una vez más, que el cine mexicano está en otro nivel.

Niños del Hombre

Una joya escondida de Netflix y otra película dirigida también por un cineasta mexicano, Alfonso Cuaron, reafirmando lo que se dijo líneas atrás. Esta es una cinta de ciencia ficción con una historia apocalíptica. Luego de 18 años de infertilidad en todo el universo, el fin de la especie humana parece estar cerca en un mundo convulsionado por guerras, atentados y revueltas. Theo Faron, interpretado por Clive Owen, es el protagonista de esta precuela, quien se verá inmiscuido indirectamente en una serie de eventos para salvar a la humanidad.

Lo bueno de esta película es que los efectos especiales no opacan la simbología de la historia, ni la preocupación científica y filosófica que plantea Cuaron. Además, esta fue la película que consagró la asociación entre Alfonso Cuaron y el fotógrafo Emmanuel Lubezki, a quien considero personalmente, como uno de los tres mejores directores de fotografía de estos tiempos. Y sus tres Óscares de manera consecutiva lo respaldan (Gravedad, Birdman y El Renacido). Por tanto, la fotografía de este filme es bien celebrada por la crítica, donde a nivel técnico sobresalen varios planos secuencia. Los Niños del Hombre es una adaptación del libro de P.D James ‘The Children of Men.

Contratiempo

Esta película española fue bien recibida por la crítica en 2016, año en que se estrenó. Lo mejor de esta cinta, sin duda alguna, es su narrativa y drama. Características que producen en el espectador cierta sensación de tensión. A decir verdad, resulta bien entretenida para el público, más allá que haya recibido algunas críticas por ser un filme predecible. En lo personal, no lo considero así. Lo cierto es que esta película te mantiene pegado a la pantalla, porque cualquier escena o dialogo pueda resultar determinantes para reconstruir el final de este misterio. Es protagonizada por Barbara Lennie y Mario Casas, quienes hacen unos modestos papeles, porque honestamente, la historia los supera a todos.

La vida es bella

La vida es bella es un clásico del cine de todos los tiempos. Si usted aún no la visto, corra a verla, por favor. Eso sí, prepare el pañuelo. Porque como reirá a carcajadas, también se le podría escapar una lagrima. Esta es la obra maestra del director italiano Roberto Remigio Benigni, película que él mismo protagonizó y con la que se hizo merecedor al Óscar a mejor actor en 1997. En realidad, esta película trata un hecho histórico terrible como lo es el holocausto, sin embargo, parece suavizarlo. Situación por la que esta cinta recibió muchas críticas. Benigni, es un director de películas de humor y la combinación de la comedia, y un tema tan delicado como el asesinato de millones de personas a manos del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, no parecía caer muy bien en la industria del séptimo arte. Pero el resultado de este filme es una oda a la vida y al optimismo. Definitivamente una obra de arte.

https://www.youtube.com/watch?v=4MpZyOdx4cs

Secretos de una pasión

Es una historia intensa sobre el amor, los secretos y la culpabilidad. Su trama se desprende sobre los sucesos ocurridos en el Holocausto, lo que puede parecer un cliché. Pero no, aquí no hay escenas bélicas llenas de sangre. A diferencia del común de las películas que tratan esta temática, ‘Secretos de una pasión’ direcciona su mirada hacia las secuelas que deja el más grande genocidio del siglo XX. En este caso, la historia de Hanna, una antigua vigilante en el campo de concentración de Auschwitz, quien acabada la guerra se reincorpora a la vida civil, donde empieza un romance con un joven que apenas descubre la sexualidad y quien le lee libros, sin embargo, su pasado podría enviarla a la cárcel para siempre.

Hay que decir que la actuación de Kate Winst (la protagonista del Titanic), quien hace el papel de Hanna, es soberbia. Situación que la hizo merecedora en 2009 al Óscar a mejor actriz, el cual ya se le había escapado en 1997 con el majestuoso papel de Rose, en Titanic. ‘Secretos de una pasión’, es un tesoro escondido de Netflix que hay que ver.

Beast of no nation

Esta fue la primera muy buena película producida por Netflix, después de varios experimentos no muy bien logrados. ¡Y vaya película! Tanto así que en 2016 esta fue una de las cintas más comentadas por la crítica, debido a su ausencia en los Premios Óscar 2016. Sí, porque quizá ‘Beast of no nation’ no habría sido la ganadora a mejor película, pero que buen reconocimiento hubiese sido su nominación.

En infinidad de ocasiones el séptimo arte ha abordado los horrores de la guerra. Para dejar esos lugares comunes, ‘Beast of no nation’ apuesta por algo singular, la perdida de la inocencia por parte de Agu, el protagonista, un niño que es reclutado por las milicias rebeldes en África.

La guerra es igual en todas partes del mundo, simplemente que cambia de actores y estados. Y esta puede ser la historia de muchas personas en Colombia que fueron reclutadas desde temprana edad por grupos armados al margen de la ley. Otra razón para verla y así comprender, de una vez por todas, que la guerra nunca es el camino.

Por otro lado, vale la pena decir que la fotografía de esta cinta es muy bien lograda y que los actores, especialmente los más pequeños, son una joya en bruto del séptimo arte. La única debilidad de esta cinta, dirigida por Cary Fukunaga, es su guion, el cual algunas veces parece redundar.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.