7 consejos para prevenir la difusión de noticias falsas en Whatsapp

Ciudad | PrimerTiempo.CO
3 min de lectura

La aplicación de mensajería instantánea más grande del mundo, Whatsapp, ha empezado a detectar los problemas que generan las cadenas de mensajes con información falsa o rumores no confirmados.

Por ello, buscando prevenir que los más de 1000 millones de usuarios a nivel mundial sigan cayendo en la trampa de la desinformación en redes sociales, Whatsapp ha elaborado una lista de siete consejos para detectar y prevenir la difusión este tipo de contenidos.

1. Identifica los mensajes reenviados

Los mensajes reenviados aparecen con una etiqueta de «Reenviado» que te ayuda a identificar si tus amigos o familiares escriben los mensajes que te envían o si han sido escritos por alguien más. Asegúrate de corroborar los hechos cuando no estés seguro de quién es el autor original de un mensaje.

2. Ojo con las fotos y archivos multimedia

Los videos, audios y fotos pueden ser editados para intentar engañarte. Corrobora los hechos de una historia a través de sitios de noticias fidedignos. Cuando una historia se publica a través de diversos sitios confiables, hay más probabilidades de que sea cierta.

3. Presta atención a los mensajes que luzcan distintos

Muchos de los mensajes y enlaces a sitios web que contienen bulos o noticias falsas suelen tener faltas ortográficas. Presta atención a señales como esta al corroborar la información.

4. Mantén al margen tus propios prejuicios

Adopta una postura crítica incluso ante información que confirme tus creencias preestablecidas. Siempre corrobora la información antes de compartirla. Las noticias con información exagerada o difícil de creer suelen ser falsas.

5. Las noticias falsas suelen viralizarse

El hecho de que un mensaje se comparta muchas veces no lo hace cierto. No reenvíes un mensaje solo porque ha sido compartido muchas veces.

6. Corrobora la información con otras fuentes

Si tienes dudas sobre la veracidad de un mensaje, haz una búsqueda en Internet de los hechos y corrobora la información en sitios de noticias confiables para identificar la fuente de una historia.

7. Sé parte de la solución

Si identificas algo que es falso, avísale a la persona que compartió la información contigo y anímala a que verifique la información antes de compartirla. No compartas un mensaje solo porque alguien te lo pida. Si constantemente recibes noticias falsas en un grupo o de un contacto, repórtalos.

Importante: Si crees que una persona se encuentra en peligro físico o psicológico, por favor, contacta a tus autoridades locales, ellos están mejor capacitados para ayudar en estos casos.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

TAGGED:
Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.