El Festival Internacional de cine infantil y Juvenil de Cartagena de Indias ha abierto distintos espacios de participación para que niños, jóvenes y amantes de la realización audiovisual se vinculen.
La primera convocatoria comprende la selección de los JuradosKids del FesticineKids 21; convocatoria de la que pueden participar niños, niñas y jóvenes escolarizados entre los 12 y 17 años. Las chicas y chicos escogidos se convertirán en los jueces de todo el certamen cinematográfico del festival, después de haber participado de un proceso de formación en realización y apreciación de cine. Además, estos niños y jóvenes tienen la oportunidad de realizar sus propias películas, las cuales serán exhibidas en el marco del festival; participar activamente de la agenda académica del evento y ser las estrellas absolutas del capítulo 21 del FesticineKids. La convocatoria para los JuradosKids cerrará el próximo viernes 31 de mayo, y su formulario de inscripción se encuentra colgado en la página de Facebook de la Fundación.
De otra parte, el festival de cine para niños y jóvenes, FesticineKids 21, también busca ofrecer una variada oferta cinematográfica a todo el público que participa de él. Dicha oferta comprende largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales. En consecuencia, se encuentra abierta la convocatoria para que los realizadores de Cartagena, la Región Caribe, Colombia y el mundo entero inscriban sus películas en las distintas categorías competitivas del festival.
En este sentido, es necesario recordar que la muestra de cine del FesticineKids 21 comprende 5 categorías, dentro de las cuales puede participar toda producción audiovisual que se ajuste a los requerimientos especificados en el reglamento. Estas categorías son:
Experimental Kids: Es el espacio para todos los niños, niñas y jóvenes de escuelas públicas y privadas de Cartagena y Bolívar que aman contar historias o relatar vivencias a través del audiovisual. La particularidad de esta convocatoria es que no es necesario tener grandes equipos para contar dichas historias. En máximo 5 minutos los participantes tendrán relatar historias contundentes grabadas desde celulares o cámaras convencionales, es importante recalcar que aunque la forma de grabar el corto no tiene que ser profesional debe tener estándares mínimos de calidad para su posterior reproducción, es decir, grabarse en formato horizontal, con dispositivos que permitan grabar video en HD y procurando buenas condiciones ambientales y captación de audio. Dicha convocatoria se encuentra abierta hasta el 19 de julio de 2019 y pueden participar niños y jóvenes entre los 10 y 17 años.
U–Lab es la sección de FesticineKids dedicada a la promoción de obras producidas por nuevos realizadores. Por lo tanto, en esta categoría participarán cortometrajes de máximo 15 minutos de duración, realizados por estudiantes universitarios de la región Caribe entre el 2017 y 2019, aptos para niños y jóvenes, y que cuenten, si es posible, con la participación de actores infantiles y juveniles en su casting.
En la categoría se evalúa principalmente cuán buena, creativa, innovadora y formativa sea la obra. Esta convocatoria está abierta hasta el 21 de julio de 2019.
Colombia en Shorts: El propósito de Colombia en Shorts consiste en contribuir al proceso de circulación y exhibición de cortometrajes colombianos para niñas, niños y adolescentes. Esta categoría, además de ser una ventana de la cinematografía corta nacional, se constituye en una posibilidad para dar a conocer a chicos y chicas la diversidad cultural y el mestizaje que caracterizan a nuestro país. Las obras inscritas en esta sección no deben superar los 10 minutos de duración. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 21 de julio de 2019, al igual que la competencia oficial de cortometrajes y largometrajes.
Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales: Se trata de una ventana de la producción fílmica breve mundial en el ámbito del cine infantil y juvenil. Agrupará obras extranjeras de cualquier género argumental que no superen los 10 minutos de duración, y cuyas historias estén dirigidas a niñas, niños y adolescentes entre los 8 y 17 años.
Competencia Oficial de Largometrajes: Alberga producciones cinematográficas de cualquier género argumental, dirigidas al público infantil y juvenil y que preferentemente, narren historias cercanas a las vivencias cotidianas de niñas, niños y adolescentes, cuyos argumentos tomen en cuenta sus inquietudes, intereses y necesidades en torno a la amistad, el amor, la sexualidad, la educación, la familia, los valores y derechos humanos, y la cultura. En esta sección, competirán producciones colombianas y extranjeras de gran factura visual y narrativa.