Apollo 11, aterriza en salas de cine de Cartagena este martes

PrimerTiempo.CO
3 min de lectura

Este martes llega a las salas de Cine Colombia de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena (16, 17, 20 y 21 de julio); Villavicencio, Ibagué, Manizales, Popayán, Armenia y Pereira (20 y 21 de julio) la película documental Apollo 11, realizada especialmente para conmemorar los 50 años del viaje del hombre a la luna.

Aunque el final de esta misión, que se adelantó hace cinco décadas, es conocido por todos, esta cinta tiene un ingrediente bastante original: una colección no procesada de imágenes de gran formato. Fue encontrada olvidada en una bodega. De ella hacen parten tomas impresionantes del lanzamiento, del interior del Control de Misión, de las actividades de recuperación e incluso posteriores a la misión. 

“Una de las mejores películas sobre el espacio” – The Guardian 

“Una obra maestra”  – Rolling Stone 

1969… un año lunático

Lo que entonces parecía una hazaña imposible: la llegada del hombre a la luna, no fue el único evento que marcó la historia en 1969; se podría decir coloquialmente que fue “un año lunático”. Estos son algunos de los otros hitos que se vivieron:

El 23 de abril Sirhan Sirhan fue sentenciado a pena de muerte por el homicidio del senador Robert F. Kenney, solo una semana después de haber sido encontrado culpable. Sin embargo, su pena fue conmutada a cadena perpetua tres años después, luego de que California aboliera la pena de muerte.

El 28 de junio un grupo de jóvenes pertenecientes a la comunidad gay se cansó de los abusos policiales y durante una redada en el bar Stonewall Inn enfrentaron a las autoridades en una jornada violenta. Esta fecha, que en realidad fue el inicio de seis noches de protestas, aún se conmemora a nivel mundial como el nacimiento del movimiento de liberación gay por parte de activistas de los derechos de las personas LGBT.

El 9 y 10 de agosto Charles Manson y su “familia” asesinaron a la actriz Sharon Tate (esposa del director Roman Polanski), quien se encontraba embarazada y a otras siete personas. Fueron condenados a cadena perpetua en 1972.

Del 15 al 18 de agosto fueron “tres días de paz, amor y música” y en el fondo la manera en que muchos jóvenes querían protestar contra la guerra en Vietnam, fue otro de los grandes eventos de 1969. El festival Woodstock, al que asistieron casi medio millón de personas, reunió 32 grupos y solistas del soul, folk, blues y rock. Hoy sigue siendo uno de los conciertos más icónicos del mundo.  

Más Información de horarios y boletería en

www.cinecolombia.com

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.