Desde el 12 hasta el 15 de octubre continúa la agenda de la Ruta Cultural de la Hermandad Afrocaribe, esta vez en Cartagena, Palenque y San Andrés.
«Este evento busca promover la circulación de la cocina típica, la música tradicional, y el arte visual inspirado en lo popular teniendo en cuenta que estas son manifestaciones del patrimonio cultural del Caribe», señaló fundación ARTVI, coordinadores del evento.
En total son 25 agentes culturales, entre músicos, artistas plásticos, matronas de cocina tradicional y gestores culturales que recorren Palenque, Cartagena, San Andrés y Quibdó.
«La Ruta de la Hermandad Afrocaribe, se realiza en estos territorios unidos por la ancestralidad africana y separados por el espacio físico, permitiendo fortalecer el reconocimiento del patrimonio cultural de la población afrocaribe, en Quibdó, Cartagena, San Basilio de Palenque y San Andrés Islas, desde sus manifestaciones de cocina, música y artes. Este es un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura mediante el Programa de Nacional de Concertación», explicó la fundación.