Este lunes 8 de abril, secciones del continente americano tendrán la posibilidad de ver nuevamente un eclipse total de sol, que iniciará en las aguas del Océano Pacífico y culminará en el Atlántico Norte en su fase total.
Toda América del Norte y América Central experimentarán un eclipse solar parcial, pero solo aquellos dentro del camino de la totalidad, una ruta de aproximadamente 115 millas (185 kilómetros) de ancho a través de México, 15 estados de EE. UU. y Canadá, podrán ver la luna cubrir completamente el disco del sol, según la NASA.
Este eclipse ocurre menos de seis meses después del eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023, conocido como «anillo de fuego», que se observó en ocho estados del suroeste de EE. UU., así como en México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.
En Cartagena y las capitales del Caribe colombiano, el eclipse será bastante débil, pero aún así apreciable a través de mecanismos especializados. En la capital de Bolívar, el solo solo se cubrirá en un 1.47%, iniciando a la 1:17 PM y culminando a las 2:13 PM.
En Valledupar, por ejemplo, el eclipse será prácticamente imperceptible, pues el solo solo se cubrirá un 0.19%. El territorio colombiano con mayor porcentaje de cobertura solar durante el eclipse será San Andrés, allí la cobertura llegará a un 13.17%, iniciando a las 12:39 PM.