El Festival del Frito 2025 rompió récords: más de $1.800 millones en ventas

Ciudad | PrimerTiempo.CO
Por Ciudad | PrimerTiempo.CO
4 min de lectura

El 41° del Festival del Frito Cartagenero, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), se consolidó como el más exitoso de la historia. Durante 10 días en el Monumento a los Zapatos Viejos, el evento logró un impacto económico sin precedentes, generando ventas por $1.800 millones, beneficiando a 67 matronas, emprendedores y artesanos locales.

La iniciativa Impulso Violeta, que apoya a madres cabeza de familia víctimas de violencia, junto a la oferta de cocteles y dulces típicos, fortaleció la economía del festival. Gracias a la asistencia récord de 140.000 personas, los 20 artesanos presentes duplicaron sus ventas, impulsando el comercio local de manera inclusiva.

Más de 200.000 arepas de huevo vendidas en 10 días:

El evento dejó cifras impresionantes: se vendieron más de 200.000 arepas de huevo tradicionales e innovadoras, junto con más de 150.000 fritos, entre empanadas, carimañolas, arepitas dulces y buñuelos de frijol. Además, las ventas en bebidas alcanzaron $100 millones, cocteles $60 millones y dulces típicos $40 millones.

Los vendedores informales del área de retiro, habilitada por la Gerencia de Espacio Público, registraron ingresos superiores a $100 millones, con un promedio de $10 millones diarios.

Cerca de 400 familias han sido beneficiadas: alcalde Dumek Turbay

El alcalde Dumek Turbay destacó el impacto del festival: “El Festival del Frito Cartagenero es parte de nuestro patrimonio cultural. Seguiremos apostando por eventos de talla internacional que beneficien a nuestros ciudadanos. Hoy, celebramos el éxito de cerca de 400 familias de matronas, portadores y auxiliares de mesas, que han visto un crecimiento en sus economías”.

Por su parte, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, resaltó la importancia de la gastronomía en la identidad cultural de Cartagena:
“Este festival es símbolo de la revitalización de nuestro patrimonio cultural. La gastronomía local juega un papel fundamental en nuestra ciudad. Con festivales como este buscamos rentabilidad social en todos sus niveles. De esta forma fortalecemos nuestra postulación ante la Unesco como ciudad creativa en materia de gastronomía”.

Ganadores del Festival 2025
• Arepa de Huevo: José Gregorio Suárez Monsalve
• Frito Innovador: Rosa Esther Pérez Ortiz
• Carimañola: Edilsa Almeida de Romero
• Buñuelo de Frijol: Marielen León Correa
• Arepita Dulce: Martha Elena Blanco Valencia
• Empanada de Carne: Bernabela Bru Zambrano

El Festival del Frito Cartagenero 2025 ratificó su compromiso con la cultura local y el medio ambiente

Durante el festival se recolectaron 2,5 toneladas de plásticos para su aprovechamiento y el EPA gestionó la recolección de aceite usado para reciclaje con 400 litros en todo el festival. Además, los exhibidores de madera utilizados en los puestos fueron elaborados con estibas recicladas del sector portuario, promoviendo la sostenibilidad.

El talento musical en tarima fue 90% local, con artistas seleccionados a través de la convocatoria Candela Viva.

El Festival volvió a su casa

Tras varias ediciones en otros escenarios, el festival regresó al Monumento a los Zapatos Viejos, permitiendo la entrada de más de 10.000 personas simultáneamente, un aumento del 1.000% en el aforo respecto a años anteriores, superando expectativas el 1 de febrero con más de 39.000 asistentes durante la jornada.

Con esta exitosa edición, el Festival del Frito Cartagenero reafirma su posición como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Colombia.

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.
Interactúa