El Plan de Desarrollo “Salvemos juntos a Cartagena” sigue entregando ayudas humanitarias

Ricardo Vega
3 min de lectura
Foto: Alcaldía de Cartagena

La Alcaldía de Cartagena, en su programa de entrega de ayudas humanitarias ha llegado a 29.154 hogares, distribuidos en 40 zonas de la ciudad. Este lunes, se entregaron 2.318 kits de mercado y aseo en el barrio Nelson Mandela, que debido a su gran tamaño, está dividido en 35 sectores. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD), resaltó el apoyo de toda la Alcaldía y organismos como la Armada Nacional, Policía Nacional, Cruz Roja y la Defensa Civil, que han sido claves para desarrollar la logística de entrega.

Lee también:  Deportistas y entrenadores tendrán sus pagos pendientes por orden del Alcald

Fernando Abello Rubiano, director de la OAGRD, explicó que diariamente unas 300 personas hacen parte de todos los frentes de trabajo necesarios para que la ayuda llegue a todos los cartageneros. «Creo que no existe en Cartagena un proceso logístico como este en la historia reciente de Cartagena, desde Secretaría General, pasando por Distriseguridad, el Plan de Emergencia Social Pedro Romero, la Escuela de Gobierno, Participación, todos hacemos un trabajo arduo para cumplirle a la ciudad», señaló Abello.

Te puede gustar: Pizzas Piccolo entregó mercados a deportistas bolivarenses

El funcionario señaló que diariamente se reúne un comité conformado por todas estas dependencias, que con base en estudios que se han hecho en Cartagena sobre Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y pobreza multidimensional, determina los sectores que la OAGRD ha priorizado para la entrega de las ayudas como el cerro de Albornoz, la ciénaga de la Virgen, el cerro de La Popa y la zona corregimental e insular.

Te puede interesar:  “Jorge Carrascal puede marcar los próximos años del fútbol”: Antonio Cassano

«Después de la identificación del sector a visitar se hace un trabajo con los líderes comunales de esa zona, los comités de emergencia COMBAS y alcaldes locales para empezar a identificar cómo se va hacer», explicó Abello.

Gracias a la dependencia de Apoyo Logístico, se cuenta con una flotilla de 15 camiones, que ya están estandarizados, en cada uno de ellos caben entre 250 y 500 ayudas. Una vez en el sitio, el grupo de 300 personas se distribuye hasta en 5 o más frentes de entrega, que a la par de los camiones llegan casa a casa, caracterizando a la población residente y posteriormente haciendo entrega de los mercados. También se lleva un registro fotográfico riguroso de cada entrega, en aras de fortalecer la transparencia del proceso.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.