Estas son ocho de las nueve GEMAS del FICCI 58

Karoll Pineda Marrugo
7 min de lectura

La Competencia Oficial Gemas del FICCI 58 presenta nueve películas no iberoamericanas que han marcado la escena del cine internacional en festivales y diversos circuitos durante los últimos meses. Obras de gran riesgo artístico que tejen un potente discurso desde la diferencia, la fantasía y a la vez el compromiso con la realidad, como caminos para transgredir, a través del arte, lo establecido. Producciones que tocan y alteran los sentidos: #PuroVoltajeFICCI58.

Los nueve títulos de esta sección afrontan con valentía temas que incumben a todos los seres humanos: la memoria (Season Of The Devil), la enfermedad y la muerte (Mrs. Fang), la justicia (In The Fade), la solidaridad, el amor y el deseo (BPM [Beats Per Minute]) o el despertar de la infancia (The Florida Project). También películas que van hasta el fondo de asuntos tabú como el canibalismo (Caniba) o que sobresalen por su poderosa inventiva formal como The Day After. En suma, una selección de películas que encuentran la belleza y la poesía, lo místico y lo espiritual, en los lugares más inesperados.

En las Gemas del FICCI 58 conviven directores de amplia y reconocida trayectoria como Hong Sang-soo (The Day After), Lav Diaz (Season Of The Devil), Fatih Akin (In The Fade) y Wang Bing (Mrs. Fang) con talentos que empiezan a adquirir visibilidad como Constantin Popescu (Pororoca). Películas premiadas o exhibidas con éxito en festivales como Cannes, Locarno, San Sebastián y Toronto.

Aquí están ocho de las nueve GEMAS en competencia:

120 BATTEMENTS PAR MINUTE BPM [BEATS PER MINUTE] 
Director: Robin Campillo

Una película que transpira impotencia y rabia, pero también amor, sexualidad, compasión y profunda empatía, y en la que la vida de sus personajes, marginados por una sociedad uniformadora y cruel, brota con tal vigor, que la constante amenaza de la muerte y la pasión se funden en el único gesto posible de resistencia.

– Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci, Festival de Cannes 2017.

AUS DEM NICHTS IN THE FADE
Director: Fatih Akin

Un filme que, en medio de la tragedia y el dolor insoportable de la pérdida, nos lleva a preguntarnos ¿Cómo seguir? ¿Por qué y para qué seguir? Pero sobre todo, por el amplio y devastador sentido de la justicia. Las emociones, el racismo y los choques interculturales son los temas de fondo en la cinematografía de Fatih Akin, de origen turco, y hoy uno de los directores más sólidos del cine alemán. In The Fade, un thriller con fuertes tintes emocionales, no es la excepción.

– Mejor Actriz, Festival de Cannes 2017 y Mejor Película de habla no inglesa, Premios Globo de Oro.

CANIBA
Directores: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel

Preguntas incómodas, agresivas y definitivamente no aptas para todos los públicos, envueltas en una atmósfera densa y una sugestividad perturbadora en cada segundo. Visceral, intenso, para nada convencional y absolutamente fascinante. Caniba no es sólo un documental, es una experiencia que nos pone a prueba como espectadores y como seres humanos.

– Premio Horizontes, Festival de Venecia 2017.

GEU – HU THE DAY AFTER
Director: Hong Sang-Soo

El blanco y negro de la fotografía, la noche y las calles solitarias de Seúl, refuerzan el tono de tristeza y melancolía que impregna la película. Un drama en el que es fácil reconocer el sello de uno de los directores más prolíficos, sólidos, galardonados e imprescindibles del cine coreano.

– Mejor Película y Mejor Actor de la Asociación de Críticos de Busán 2017 y Nominada a la Palma de Oro, Festival de Cannes 2017.

MRS. FANG
Director: Bing Wang

¿Qué es el cine documental mas que filmar la vida?… Es también el ejercicio de filmar la muerte, y con ella, lo irretratable. Ahí el gran valor de esta magnífica película, ganadora del Festival de Cine de Locarno. Mrs. Fang, está postrada en una cama sin capacidad de moverse. Grabada durante las semanas previas a su muerte, es un conmovedor retrato de la lenta agonía de una persona de quien, en verdad, nunca sabremos quién fue.

– Leopardo de Oro a Mejor Película, Festival de Locarno 2017.

POROROCA
Director: Constantin Popescu

Pororoca, en lengua tupí guaraní, es la onomatopeya con que este pueblo indígena del amazonas hace referencia al gran estruendo que las olas fluviales producen al desembocar y ser devueltas por el mar. Pero más allá de la semántica, Pororoca es una de esas contundentes películas a las que el cine rumano de los últimos años nos viene “bien acostumbrado”. Un agónico y conmovedor retrato del ser humano cuando el mundo se le hace pedazos.

– Concha de Plata a Mejor Actor, Festival de San Sebastián 2017.

THE FLORIDA PROJECT
Director: Sean Baker

La última película de Sean Baker no es un estudio más de la pobreza y la marginación social en Estados Unidos, sino una amorosa mirada a la infancia y el poder de la fantasía para sobrellevar las situaciones más difíciles; una fábula de resistencia sobre adultos y niños que se cuidan en medio de la precariedad. Filmada en el clásico 35 mm. y con entrañables actuaciones de Brooklynn Prince como la pequeña Moonee y Willem Dafoe como el rígido y a la vez tierno gerente de uno de esos moteles, The Florida Project decanta la gran tradición de la narrativa norteamericana sobre el despertar de la infancia, un rito de paso no pocas veces doloroso, pero siempre inevitable.

ANG PANAHON NG HALIMAW SEASON OF THE DEVIL
Director: Lav Diaz

Un film profundamente comprometido, no solo con el dolor de sus compatriotas sino con la búsqueda de lenguajes y niveles de expresión. En el blanco y negro habitual de las películas de Diaz, con imprevistas angulaciones y una duración necesaria para penetrar en el tiempo propio de la obra, Season of the Devil es un estudio del mal que existe y del valor humano para combatirlo.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Comunicador social y Periodista Deportivo. Hasta mayo de 2020 se desempeñó como editor general de www.PrimerTiempo.co.