Hacerle cosquillas al cerebro en una zona específica con estimulación eléctrica de baja intensidad puede mejorar la memoria verbal a corto plazo. Los investigadores de Mayo Clinic informan sobre estos resultados en Brain.
Los investigadores descubrieron que, al estimular la corteza lateral del lóbulo temporal del cerebro, área ubicada en los lados de la cabeza entre las sienes y las orejas, los pacientes podían recordar mejor las palabras de una lista presentada con anterioridad cuando se les aplicó estimulación eléctrica de baja amplitud. Un paciente informó que le era más fácil formar en su mente una imagen de la palabra para recordarla.
“El resultado más emocionante del estudio es que la estimulación directa de esa inexplorada zona cerebral permite mejorar la memoria para la expresión verbal”, comenta el Dr. Michal Kucewicz, investigador del Departamento de Neurología y primer coautor del trabajo. El Dr.
Kucewicz compara la estimulación con “hacer cosquillas” al cerebro.
Los impedimentos con la memoria son un problema prevalente y caro de muchas enfermedades cerebrales. En muchos casos, la eficacia de los medicamentos y de las terapias conductuales es limitada. “Si bien la estimulación eléctrica del cerebro surge como una posible terapia para una amplia gama de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, poco se sabe acerca de sus efectos sobre la memoria”, comenta el Dr. Gregory Worrell, neurólogo de Mayo Clinic y autor experto del trabajo.
Los investigadores de Mayo forman parte de una colaboración de varios centros, dirigida por el Dr. Michael Kahana (doctor en investigación) de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia. La colaboración abarca a 7 centros médicos académicos.
“El siguiente paso del proyecto es determinar cómo aplicar mejor la corriente eléctrica, en cuanto la ubicación exacta dentro de esa área cerebral, la sincronización y los parámetros de estimulación”, explica el Dr. Brent Berry (doctor en medicina e investigación), investigador de Mayo Clinic en el Departamento de Fisiología e Ingeniería Biomédica y primer coautor del trabajo.
En esta publicación de Brain, los doctores Kucewicz y Berry se enfocaron, en el estudio de cuatro áreas cerebrales conocidas por sustentar el recuerdo de hechos y eventos que pueden evocarse conscientemente.
La prueba de la memoria se hizo mientras se evaluaba a los pacientes para una cirugía destinada al tratamiento de las convulsiones. Los pacientes dieron su consentimiento para que se les investigara la memoria a través de electrodos implantados en el cerebro durante la evaluación quirúrgica. Los epilépticos suelen tener problemas con la memoria porque la epilepsia, a menudo, afecta los circuitos cerebrales subyacentes de la función mnemónica.
Los investigadores descubrieron entre los 22 pacientes que el rendimiento de la memoria mejoró en los 4 pacientes a quienes se les estimuló la corteza lateral del lóbulo temporal, pero no entre los que recibieron estimulación en otras regiones cerebrales.
“Estos resultados podrían derivar en nuevos dispositivos de estimulación para tratar las deficiencias de la memoria y de la cognición”, señala el Dr. Jamie Van Gompel, neurocirujano de Mayo Clinic especializado en estimulación cerebral y coautor del trabajo.
En cuanto a las limitaciones del estudio, los autores señalaron lo siguiente: dolor y medicamentos anticonvulsivos que podrían afectar el rendimiento del paciente; permanencia en un entorno hospitalario que podría alterar los ciclos de sueño y vigilia de los pacientes; y, el hecho de que la epilepsia afecta la memoria.
Información de: Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y educación médicas, que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite http://www.mayoclinic.org/espanol/ y http://newsnetwork.mayoclinic.org/.