IPCC abre inscripciones para desfiles de Fiestas de Independencia

Ciudad | PrimerTiempo.CO
7 min de lectura

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), convoca a todos los interesados a participar en las inscripciones para seleccionar los grupos folclóricos, cabildos y desfiles tradicionales para las Fiestas de Independencia 2018.

Las categorías en cuanto al proceso de inscripción de Cabildo y Desfile Folclórico son:

  • Cabildo: Es una forma de expresión popular que se remonta a la época de la Colonia, con usos y significados religiosos, políticos y culturales. En Cartagena de Indias, el concepto cabildo tomó mayor fuerza y relevancia a finales del siglo XX, al asociarse a formas festivas por parte de los sectores populares, quienes así encontraron una forma de parodiar y burlarse de lo formal durante las Fiestas de la Independencia, en respuesta a la exclusión vivida por aquellos sectores en cuanto al poder y las decisiones tomadas por la élite de la ciudad. En la actualidad, en los cabildos se presentan desfiles de comparsas, expresiones dancísticas y musicales que combinan lo histórico y lo tradicional.
  • Desfile Folclórico: Agrupación de personas que se reúnen con intereses particulares y específicos en el marco de una celebración festiva donde se expresan a través de la danza y la música, los grupos participantes entre otras manifestaciones culturales, desde la perspectiva de la autenticidad folclórica; en expresiones y movimientos armónicos y coordinados. Es una de las formas más puras de expresión humana y se ha constituido a través de la historia en testimonio fehaciente de la tradición de los pueblos.

Los interesados que deseen participar, deberán:

  • Diligenciar formulario de inscripción a este proceso de cabildos y desfiles tradicionales que participarán de las fiestas de independencia 2018,el cual podrá descargar de la página Web de Instituto de Patrimonio y Cultura ipcc.gov.co en la sección Convocatorias. Éste debe estar diligenciado en su totalidad, con sus anexos y firma.
  • Copia legible por ambas caras del documento de identidad
  • RUT actualizado (De 2014 en adelante).
  • Si dentro del grupo están incluidos algunos o algún menor de edad entre 14 y 17 años debe anexar la debida autorizaciónde su acudiente.
  • Certificado de afiliación a régimen de salud fecha no superior a 1 mes
  • Vídeo y/o fotografías de cabildos o desfiles anteriores.

En relación a las inscripciones a comparsas, grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos que participarán en el Desfile de Independencia 2018, se debe tener en cuenta que el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena establece los criterios para la clasificación de acuerdo a los siguientes puntos:

  • Trabajo permanente.El grupo o comparsa debe demostrar que realiza un trabajo permanente durante el año.
  • Participación en capacitaciones.El grupo o comparsa debe acreditar su participación mediante certificación de asistencia a talleres, diplomada, cursos, etc. No se valdrán las certificaciones o diplomas a título personal del propietario(a) o director(a). Excepto  las capacitaciones que guarden relación con el trabajo y objetivos del grupo.
  • Trayectoria mínima.Los proponentes de grupos o comparsas que aspiren a participar deberán acreditar como mínimo un año de trabajo continuo, demostrando permanencia y perseverancia de su grupo en el tiempo, comprobable con la lista de integrantes que reposan en los archivos del IPCC.
  • Premios y menciones.Los grupos y comparsas deben acreditar su participación en eventos de carácter local, regional o nacional y entregar fotocopia de los premios y menciones a los que se hayan hecho acreedores.
  • Trabajo de formación.Los grupos y comparsas deben tener un semillero o escuela de formación para garantizar la continuidad y permanencia del mismo en el tiempo y fortalecer los procesos dancísticos de la ciudad.
  • Éste debe estar acorde con el número de montajes que tenga el grupo y categoría a la que se inscribe.
  • Investigación de campo y puesta en escena.Los grupos y comparsas que deseen ser tenidos en cuenta para la categoría de mayor nivel, debe por lo menos haber realizado una investigación en el campo musical, dancístico o folclórico, investigación verificable mediante la puesta en escena de lo investigado además de lo escrito.

Clasificación de los grupos

  1. Categoría especial Reconocimiento a nivel internacional, nacional, regional y local, que tengan ejercicio permanente, que difundan la cultura y tradición de la ciudad y que tengan una trayectoria de 15 años.
  2. Categoría a: Con Reconocimiento nacional, presentaciones, capacitaciones recientes, premios y distinciones y que estén en ejercicio permanente, difusión del folclor y la tradición a la comunidad en general. Excelente Investigación y puesta en escena, trayectoria mínima de  10 años
  3. Categoría b: Con reconocimiento regional o local, capacitaciones recientes, que este en ejercicio permanente. Difusión del folclor y la tradición a la comunidad en general. Buena Investigación y puesta en escena, trayectoria mínima de 4 años.
  4. Categoría c: Grupos nuevos debidamente constituidos y en ejercicio permanente. Buena Investigación y puesta en escena, con reconocimiento local, trayectoria minima de 2 años.

Las comparsas, grupos folclóricos, disfraces colectivos e individuales que deseen participar, deberán: 

  • Diligenciar ficha de inscripción de comparsa, grupo folclórico o disfraz individual o colectivo, el cual podrá descargar de la página Web de Instituto de Patrimonio y Cultura ipcc.gov.coen la sección Convocatorias.

En ambas inscripciones, las propuestas serán recibidas únicamente en la recepción del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, ubicado en el Centro, Barrio Getsemaní Calle Larga N° 9 A-47,  hasta el 25 de julio de 2018. Los horarios de atención serán de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm. Las propuestas no podrán ser presentadas por fuera de los horarios indicados, por ningún motivo.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

TAGGED:
Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.