Como parte de la estrategia pedagógica de promoción y apropiación de Fiestas de Independencia 2018, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) inició en la Institución Educativa Antonia Santos el ciclo de pedagogías festivas en colegios de Cartagena.
Los lanceros de Independencia 2018, Norella Prada y Dixon Pérez, la Virreina de Independencia, Teresa Asprilla, lideraron esta primera pedagogía dictada a formadores, profesores e instructores de áreas artísticas, quienes trasmitirán el conocimiento aprendido a jóvenes y niños de su institución.
Las pedagogías tienen como objetivo fortalecer en los niños, adolescentes, jóvenes y público en general los conocimientos adquiridos sobre el proceso festivo y sensibilizar sobre la importancia del Plan Especial de Salvaguardia para mantener viva y preservar la tradición festiva.
“Esta es la parte más importante de todo lo que significan las fiestas, la salvaguardia de las mismas, porque el niño absorbe lo que le pongas y si lo expones a conocer sus tradiciones, sus fiestas, así mismo va a propagarlo y difundir. En un futuro ese niño puede soñar y decir: Yo quiero hacer algo por mi comunidad”, señaló la lancera 2018, Norella Prada.
En el taller, los actores festivos explicaron el significado del lancero, la importancia de las Reinas de Independencia como lideresas comunitarias y el equipo de IPCC esbozó sobre la concepción de cabildos y desfiles, el manejo de la gaita y el tambor, para culminar con una muestra cultural.
Las próximas pedagogías se realizarán en:
- Colegio Jorge Washington
- Escuela Normal Superior
- IE Madre Laura Sede Principal
- IE Madre Gabriel de San Martín
- IE Nuestra Señora del Carmen
- IE Camilo Torres
- IE Mercedes Abrego
- IE San Lucas
- IE Fe y Alegría el Progreso
- IE Técnica de Bayunca
- IE Manzanillo del Mar
- Corporación Instituto Ciry
- IE Fernando de la Vega
- Comunidad de Bajos de San Isidro- Fundación Huntsman