La Orquesta Sinfónica de Cartagena cierra su temporada 2023 con un concierto dedicado al aire

Ciudad | PrimerTiempo.CO
3 min de lectura
Foto: Cortesía.

La Orquesta Sinfónica de Cartagena (OSC) culmina su temporada de exploración de los Sonidos de la naturaleza este 16 de octubre con el concierto ‘Sinfonía del aire’, última presentación de la tercera residencia de la agrupación en este 2023.

El programa del concierto tiene como hilo conductor el tema del aire, entendido en un sentido amplio. El aire es un elemento al que se le han atribuido propiedades de espíritu y pureza. Su importancia, para numerosas tradiciones de pensamiento, consiste en permitir respirar y, por tanto, posibilitar la vida e infundir el alma. El aire también está asociado a la inmensidad del espacio, al viento, al fuego, y es el medio por el que viajan las mágicas partículas sonoras que nos permiten escuchar palabras y música.

Luego de abordar repertorios inspirados en los sonidos de la Tierra (primer concierto del año, en mayo) y el Agua (segundo concierto, en julio), la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de su directora titular, Paola Ávila, interpretará piezas en las que el aire tiene un papel evocador determinante. En el Teatro Adolfo Mejía se escucharán composiciones para las que el aire y el espacio vacío no sólo fueron una fuente de inspiración, sino que fueron determinantes para generar sus atmósferas y entornos.

El repertorio incluye piezas como ‘Los planetas’, la suite orquestal del compositor británico Gustav Holst, e ‘Interestelar’, compuesta por Hans Zimmer, Alex Gibson y Ryan Romeyn Rubin como parte de la banda sonora de la película de Christopher Nolan.

La OSC también interpretará ‘Danza del ritual del fuego’, uno de los movimientos del célebre ballet ‘El amor brujo’ del español Manuel de Falla, y la ‘Conga del fuego nuevo’, del mexicano Arturo Márquez, inspirada en un baile de carnaval cubano, entre otras obras.

Es un proyecto de ciudad que busca entregar oportunidades de movilidad e integración social desde una experiencia sinfónica dirigida a jóvenes habitantes de Cartagena vinculados a un proceso de educación musical. Nació en 2016 como una iniciativa de la Fundación Salvi que busca que jóvenes instrumentistas sinfónicos complementen su educación musical, expandan sus horizontes profesionales y aporten a la transformación social de su comunidad, a través de una inmersión artística y formativa integral desde una experiencia orquestal.

Únete aquí al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

TAGGED:
Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.