Lanzan Cosechas Doradas, contando historias del maestro del folclor bolivarense

PrimerTiempo.CO
3 min de lectura

Los grandes maestros del folclor bolivarense, siguen inspirando al realizador Jaime Sánchez, quien por tercer año consecutivo rinde homenaje a estas luminarias de la música nuestra, de los sonidos tradicionales, en su serie documental ‘Cosechas Doradas’.

A los capítulos de Magín Díaz, Ceferina Bánquez, Ángel María Villafañez, Diluvina Barrionuevo, Ángel de Mata Reyes, Leonel Torres, Aurelio Fernández y Miguel Polo; se suma en este 2018 las historias del rey de la gaita negra Sixto ‘Paito’ Salgado, y la cantadora de Rio Viejo, Ana Matilde Alvarado.

Cosechas Doradas, que una vez más resultó beneficiada de la convocatoria de estímulos del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), cuenta el quehacer artístico de estos legendarios músicos que pese a su gran talento y a su avanzada edad permanecen en el ‘anonimato’ para la gran industria.

“Tal como sucedió en la primera y segunda temporada de la serie documental, en esta tercera etapa se compilan las historias, las fuentes de inspiración, los relatos nunca antes contados y muchos de los saberes de estos maestros que actualmente sobrepasan los 70 años de edad, y que son manifestación viva de las tradiciones y la cultura bolivarense”, describió el realizador que este año viajó hasta Rio Viejo, en el Sur de Bolívar, y la Isla Grande para conocer el legado musical de los protagonistas.

El lanzamiento de la tercera temporada de Cosechas Doradas tendrá lugar este jueves 5 de abril, a partir de las 5:30 de la tarde, en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), con la participación musical de Emo Way, quien además es el presentador de los documentales.

Sobre los artistas. Sixto ‘Paito’ Salgado es el último exponente vivo de la gaita negra, por lo que se ha convertido en referente para jóvenes músicos de todas las regiones del país. Desde los años 50, este maestro empezó a perfeccionar el sonido de la gaita negra, procedente de los Montes de María, y que heredó su nombre de los toques a oscuras. Ganador y rey indestronable en muchos festivales regionales, Paito también ha llevado el nombre de Bolívar muy en alto en países como Perú, Argentina, Chile, Brasil, Costa rica y Francia.

Ana Matilde Alvarado y su grupo La Candelaria, son los protectores de la tradición musical de Rio Viejo. Además de cultivar los ritmos ancestrales, Ana Matilde y su agrupación han perfeccionado un instrumento llamado la tamborina, que es una fusión entre caja y currulao, protagonista en las noches de guacherna de esa población al Sur de Bolívar.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.