Mincultura presenta el balance de Expedición Sensorial en Cartagena

PrimerTiempo.CO
3 min de lectura

​La presentación se realizará desde las 8:00 a.m. en la Escuela Taller de Cartagena y contará con la presencia de la Directora de Artes del Ministerio de Cultura, Guiomar Acevedo, y de Lucy Espinosa, Directora del Instituto de Cultura y Turismo, Icultur. Durante la jornada se presentarán los resultados de la segunda fase de la Expedición Sensorial en los Montes de María, implementada desde el mes de abril en 34 corregimientos de los departamentos de Bolívar y Sucre.

En el marco de esta presentación de resultados, a las 10:30 a.m. se realizará el conversatorio ‘Experiencias significativas de la Expedición Sensorial: Sabedores, formadores y laboratoristas de la Expedición’, un espacio de encuentro y diálogo entre los actores del territorio que trabajaron con la comunidad en el desarrollo de los talleres de formación en danza, música y teatro, así como en los laboratorios de investigación y creación.

Por otra parte, desde las 10:00 a.m., los cartageneros y turistas podrán disfrutar de una Feria de procesos asociados con la Expedición, donde se expondrán los diversos resultados de los laboratorios desarrollados: Cocina y medicina tradicional, artesanías, rutas turísticas y culturales, entre otros.

Además, en la Plaza de la Trinidad a partir de las 4:00 p.m. diversos colectivos provenientes del territorio de los Montes de María presentarán un variado repertorio de danza y música, para dar cuenta del fortalecimiento de sus procesos culturales.

Apuesta cultural para la región

Expedición Sensorial, un modelo de política pública que busca fortalecer la dinámica cultural de las regiones afectadas por el conflicto armado, inició en 2016 en Montes de María. Esta iniciativa promueve la reconstrucción del tejido social y estimula la participación de la comunidad en los procesos culturales de la región, a través de dos líneas de acción: La primera, enfocada en laboratorios interdisciplinares de investigación y creación, espacios en los que se trabajó sobre problemáticas asociadas a la memoria y a la construcción de identidad de las comunidades y sus valores. La segunda, centrada en el fortalecimiento de los procesos culturales locales, a través de formación en danza y música.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.