Los preludios de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre generaron una inyección económica de $4.708.351.613 en las tres localidades de Cartagena, según el Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda. En total, los eventos convocaron 13.760 asistentes y aportaron 1.156 empleos directos e indirectos.
El preludio de Blas de Lezo (Localidad 3), realizado en la madrugada del sábado 18 de octubre, fue el de mayor impacto económico y asistencia. Estudios Económicos reportó que más de 6.230 personas generaron un movimiento estimado en cerca de $2.050.123.081. De ese total, el impacto directo fue calculado en $1.571.640.000, principalmente en los sectores de alimentos y bebidas ($347.300.000) y transporte interno ($174.440.000).
El informe detalla que 508 artistas participaron en este preludio, recibiendo $436.000.000 en estímulos. La creación de 455 empleos —168 directos y 287 indirectos— representó ingresos por $68.900.000. El impacto indirecto se estimó en $478.483.081, distribuidos en comercio al por mayor y menor ($131.375.081), transporte terrestre ($44.394.000), actividades profesionales y técnicas ($159.614.000) y actividades artísticas y de entretenimiento ($126.440.000).
Los preludios de Las Palmeras (Localidad 2) y Canapote (Localidad 1) registraron impactos estimados en $1.730.748.504 y $927.480.028, respectivamente. La Gerencia de Fiestas, el IPCC y la Gerencia de Espacio Público coincidieron en que los tres eventos fortalecieron tanto la economía popular como la tradición cultural.
En conjunto, los preludios dejaron los siguientes resultados: 1.444 artistas en desfiles, $1.110.900.000 en estímulos entregados a artistas y $150.710.000 en ingresos derivados de la generación de empleos. Según la Administración Distrital, estos eventos también reafirmaron el papel de las fiestas como escenario de preservación de las costumbres festivas de Cartagena.



