Primer laboratorio de creación escénica en la Cooperación Española

Ciudad | PrimerTiempo.CO
3 min de lectura
Foto: Centro de Formación de la Cooperación Española.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y la Corporación Escuela Circo del Caribe abrieron la convocatoria para participar en el ‘Primer Laboratorio de creación escénica: Artes vivas y Patrimonio arquitectónico’, dirigido a artistas de circo, actrices, actores, deportistas, músicos, bailarinas, bailarines y personas interesadas en las artes escénicas.

Este primer laboratorio es gratuito. Tiene como objetivo fomentar el estudio de las artes escénicas y del circo contemporáneo en la región, facilitar nuevas formas de diálogo entre las artes vivas y el patrimonio arquitectónico e impulsar la participación de la ciudadanía en procesos artísticos y creativos.

Las sesiones de trabajo serán todos los lunes (2, 9, 16 y 23) y jueves (5, 12 y 19) del mes de septiembre en el horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Al finalizar el proceso todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo firmado por el Centro de Formación de la Cooperación Española y la Corporación Escuela de Circo del Caribe.

Las personas interesadas en participar de este proceso de experimentación y formación deben inscribirse a través de este enlace: https://bit.ly/2MmRBq9. Plazo hasta el viernes 23 de agosto.

La lista definitiva de personas admitidas se publicará en las redes sociales del Centro de Formación el lunes 26 de agosto para comenzar con la primera sesión el lunes 2 de septiembre.

Para mostrar los resultados del laboratorio el Centro de Formación hará una presentación abierta al público el jueves 26 de septiembre a las 7:00 p.m.

DOCENTES INVITADOS

*Ágata Quintero Villegas *
Artista de Circo profesional especializada en equilibrio y manipulación de objetos. Egresada de la Escuela Nacional Circo para Todos y con profundización en Cuerda Floja en la Academie Fratellini de Francia. Ha participado en numerosas producciones como artista de circo y ha recorrido más de 40 países como artista, profesora, investigadora y directora.

Tiene una amplia experiencia en pedagogía del circo y ha dirigido espectáculos de circo contemporáneo. Actualmente desarrolla su proyecto Escuela de Circo del Caribe, en el cual utiliza las artes circenses como herramientas para la inclusión, la transformación positiva de la sociedad y la convivencia pacífica

Santiago Bello
Actor y malabarista colombiano. Estudió Comunicación Social en la Universidad de la Sabana con énfasis en Comunicación para el Desarrollo y Comunicación Audiovisual. Tiene una Maestría en Teatro Físico de la Accademia Teatro Dimitri en Suiza.

Desde el 2015 investiga la fusión del teatro físico, los malabares y el diseño de video para producciones teatrales. Durante 10 años ha alternado y combinado su trabajo en cine, teatro y comunicación trabajando como periodista y participando en diversas producciones teatrales y proyectos cinematográficos como actor y editor. Es profesor y tallerista de teatro físico y malabares.

Con información del Centro de Formación de la Cooperación Española.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.