Recuperación del Canal del Dique es prioridad del Departamento de Bolívar

Ciudad | PrimerTiempo.CO
4 min de lectura

En el marco de la Secretaría Técnica de la Cámara de Comercio de Cartagena se desarrolló el Comité Técnico de Seguimiento de las obras del Canal de Dique,  liderado por el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay. En esta reunión María Claudia Páez, presidente ejecutiva de la CamCartagena pidió incluir a los habitantes del Canal del Dique con proyectos productivos.

En dicho comité estuvieron presentes el director de Cormagdalena, Alfredo Varela; el director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá;  Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Andrés Ossa y los alcaldes de Soplaviento, Arroyo Hondo, San Estanislao,  San Cristóbal, Arjona y funcionarios de la Gobernación del Atlántico, convocados a este espacio.

Durante la jornada María Claudia Páez,  presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, reiteró una vez más su respaldo a este proyecto que ya se encuentra en los inicios de su tercera y última fase:

“Necesitamos los recursos  por parte  del Gobierno Nacional para que se puedan contratar las obras de recuperación de las ciénagas y así construir las esclusas y las compuertas. Sumado a ello, necesitamos reactivar la economía del Canal del Dique con apuestas agropecuarias que beneficien a  las comunidades para que sean autosostenibles”, concluyó.

Por su parte, el primer mandatario de los bolivarenses, Dumek Turbay Paz, enfatizó en la necesidad inmediata de poder recuperar todo el ecosistema del Canal del Dique, que comprende desde Calamar hasta la Bahía de Cartagena, siendo este el proyecto más importante para el desarrollo del Departamento de Bolívar, tanto de   los municipios del norte y su capital.

El Gobernador también destacó que desde su gobierno ha liderado un frente común con los habitantes del Canal del Dique para garantizar la seguridad de las familias ribereñas:

“Hoy estamos tranquilos porque después de la inundación del 2010 – 2011, que golpeó fuertemente los municipios de la región del Canal del Dique, hemos hecho una gran inversión a través de la protección especial con  jarillones y motobombas que blindan a estos municipios de  posibles inundaciones en el futuro. Seguimos trabajando para garantizar la protección absoluta de las comunidades”, expresó el mandatario.

Por su parte, el director nacional del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá, ofreció un balance muy completo sobre los logros alcanzados sobre el Canal de Dique y los retos que siguen a futuro:

 “La primera fase del proyecto del Canal del Dique ya está terminada. Tenemos toda una región protegida contra inundaciones que comprende 12 cascos urbanos y dos tramos viales. Nos queda empezar la última fase que consiste en la  construcción de las esclusas y las compuertas del Canal del Dique. Esto permitirá la recuperación de los ecosistemas”, agregó el alto funcionario, quien además destacó que ya se encuentran listos los diseños en Fase III y los permisos ambientales expedidos por la ANLA (Agencia Nacional de Licenciamiento Ambiental) y necesarios para la obtención de los recursos por parte del gobierno central”, dijo.

La inversión para finalizar las obras del proyecto del Canal de Dique se ubican en el orden de los 2,3 billones de pesos. Por lo cual, Dumek Turbay, durante la Cumbre de Gobernadores que tuvo lugar hace dos días en la ciudad de Bogotá con el nuevo presidente, Iván Duque, reiteró la importancia crucial que estas obras revisten para el desarrollo de la navegabilidad y el bienestar de todos los habitantes de la región Caribe.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.