Con la publicación del libro “Ruta de Creadores”, documento de divulgación de resultados de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, concluirán formalmente las actividades del proyecto, ejecutado por la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, en los municipios de Clemencia y María la Baja.
Se trata de un compendio informativo constituido por imágenes, narraciones y reflexiones que dan cuentan de los eventos y actividades mas representativas del proyecto, considerado como una de las más exitosas experiencias de creación e innovación social realizadas en Colombia con recursos del Sistema General de Regalías.
En 204 páginas, el libro cuenta paso a paso las acciones de participantes del programa de formación, de integrantes del equipo del proyecto y de las comunidades de Clemencia y María la Baja, durante más de dos años de ejecución. Durante este tiempo, integrantes de las comunidades de estos dos municipios bolivarenses, aprendieron a usar herramientas como la investigación, el emprendimiento y la innovación social en cultura, para combatir flagelos históricos como la pobreza y la violencia.
Teniendo en cuenta su estructura en forma de línea de tiempo y la claridad en sus contenidos, este libro es de muy fácil lectura, haciéndolo cómodo y atractivo para casi todo tipo de público que quiera navegar entre sus páginas, gracias también a un diseño y una diagramación agradable y minimalista.
Los autores de la publicación son los comunicadores Luis Bustamante y Álvaro Carrasquilla, los diseñadores Luis Barvalópez y Miguel Echeverry, y la administradora Web, Alexandra Flórez, bajo la dirección del jefe del área de comunicación y cultura del proyecto, Germán Danilo Hernández, con el apoyo de profesionales de todas las áreas de los Laboratorios Vivos. La impresión del libro fue realizada por la firma Panamericana Formas e Impresos S.A.
A la publicación de “Ruta de creadores” le antecede el libro “Tecnologías Simbólicas y Culturas Creativas” cuyo lanzamiento se cumplió en septiembre pasado y el documento Memorias del Simposio Internacional: Ambientes Tecnológicos, cultura e Innovación Social – atcis. Las versiones virtuales de estas publicaciones, al igual que la nutrida documentación textual y audiovisual que deja el proyecto, puede ser consultada en el portal web: www.laboratoriosvivos.com
Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, proyecto pionero en el Caribe colombiano, una estrategia para la apropiación y uso de la cultura como generadora de desarrollo en los municipios de Clemencia y María la Baja, inició en julio de 2015 y concluirá formalmente el próximo 28 de octubre del año en curso.