A pesar de la lluvia, 5003 colombianos llegaron el domingo 26 de mayo al Castillo de San Felipe de Barajas para disfrutar de la programación que rindió homenaje a la Herencia Africana en día de entrada gratis a las Fortificaciones.
La programación de la jornada incluyó muestras de danzas tradicionales y modernas que iban desde el mapalé hasta la champeta; talleres de trenzado del cabello, siguiendo la tradición ancestral de las mujeres de San Basilio de Palenque; la presentación de la obra de teatro ‘Legado africano’ y de la mojiganga carnavalesca ‘Mi fuerte es cuidar lo mío’ que le muestra a los visitantes cuáles son los comportamientos que afectan el patrimonio material de la ciudad.
Una de las visitantes del día fue la señora Sixta López de Jímenez que, a sus 98 años, visitaba por primera vez el fuerte “nunca pensé que fuera a tener esta oportunidad, de venir con mis nietos y mis nietas, es muy hermoso”.
En Bocachica
En el corregimiento insular de Bocachica, en la Isla de Tierrabomba, también se vivió una jornada de entrada gratis inspirada en los saberes legados por la diáspora africana en Cartagena.
La programación se centró en el Fuerte de San Fernando donde los asistentes participaron de un conversatorio sobre la herencia africana, se realizaron talleres lúdico pedagógicos, muestras de danza afrocolombiana contemporánea y la presentación especial del cantante en lengua bantú, Aldair Nestura, procedente de San Basilio de Palenque.
Durante este día, 146 colombianos visitaron el Fuerte de San Fernando y la Batería del Ángel San Rafael en Bocachica. En total 5.149 colombianos visitaron las fortificaciones durante el último domingo de mayo.
La programación en las Fortificaciones del Mes de la Herencia Africana continuará el viernes 31 de mayo con ‘La noche de las campanas’ en el Castillo de San Felipe de Barajas, una puesta en escena en movimiento que recreará algunos de los mitos y leyendas que posee esta fortificación.
La próxima jornada de entrada gratis será el domingo 30 de junio de 2019.