Esta es la programación de los 30 bolivarenses en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Juan Manuel Ulloque
6 min de lectura
Mercedes Pérez (Pesas), María Alejandra Marín y Dayana Segovia (Voleibol), Bernardo Baloyes (Atletismo) y Andrés Pila (Tiro con arco), son cinco de los bolivarenses que participarán en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Este 26 de julio se realizará la ceremonia de inauguración de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019. Colombia, que viajó con una delegación de 345 deportistas, tiene entre los suyos a 30 representantes del departamento de Bolívar, en distintas disciplinas.

Tal cifra incluye a los atletas que pertenecen al registro de Bolívar y a otros tantos nacidos en el departamento que representan a otras ligas de Colombia. A su vez, ocho serán las disciplinas en las que tendrán participación: Atletismo, Béisbol, Levantamiento de Pesas, Patinaje de velocidad, Surf, Taekwondo, Tiro con arco y Voleibol.

Serán 19 días a todo dar y PrimerTiempo.CO te trae la programación completa de las competencias de los deportistas bolivarenses:

Muriel Coneo: La atleta de Isla Fuerte competirá el viernes 9 de agosto en las modalidades de 1.500 m Femenino y 5.000 m Femenino, en el Estadio Atlético.

Bernardo Baloyes: El de Isla Fuerte correrá en las semifinales de 200 m Masculino y 4 x 100 m Relevos Masculino, ambas competencias el 8 de agosto en el Estadio Atlético. De clasificar en las respectivas competencias, disputará las finales el 9 de agosto.

Arley Ibarguen: El oriundo de Apartadó y que pertenece al registro de Bolívar abre el 7 de agosto en las semifinales de lanzamiento de Jabalina Masculino. De acceder participará en la final el 9 de agosto.

Kevyn Mina: El joven atleta hará parte de los que correrán la semifinal de los 4 x 400 m Relevos Masculino, el 9 de agosto. En caso de obtener el cupo a la final, lo volverá a hacer el 10 de agosto, en el Estadio Atlético.

Mercedes Pérez: La pesista del registro de Bolívar participará el 29 de julio en la modalidad de 64Kg femenino en el Coliseo Mariscal Cáceres.

Ana Iris Segura: 49Kg femenino será la modalidad en la que competirá la deportista del registro de Bolívar, el próximo 27 de julio.

Francisco Mosquera: El pesista tendrá actividad el 27 de julio en la categoría de 61Kg Masculino.

Geiny Pájaro: La patinadora de velocidad participará el 9 de agosto en los 300m Contrarreloj Individual Femenino, mientras que el 10 de agosto correrá la clasificación de los 500m + Distancia Femenino y de avanzar, corerrá las semifinales para acceder a la final.

Giorgio Gómez: El surfista saldrá al ruedo el 30 de julio en el Complejo Deportivo de Punta Rocas. Participará en la ronda 1 del SUP Surf Principal Masculino, buscando la clasificación a la final del 3 y 4 de agosto.

Isabella Gómez: El 29 de julio, la surfista disputará la primera ronda en el Open Surf Principal Femenino, mientras que el 30 de julio hará lo mismo pero en la modalidad de SUP Surf Principal Femenino. De acceder peleará la gran final el 3 y 4 de agosto.

Yorman Montalvo: El taekwondista bolivarense peleará el 29 de julio en el Polideportivo Callao. Lo hará desde la ronda preliminar en la modalidad de +80kg Masculino. En caso de avanzar actuará en las semifinales para buscar un cupo en la gran final.

Daniel Muñoz: El bolivarense será el único representante de Colombia en la modalidad de arco compuesto individual masculino y además actuará en mixtos. Su actividad será del 7 al 11 de agosto en el Campo de Rugby.

Andrés Pila: El arquero de Bolívar tendrá acción del 7 de agosto al 11 en arco recurvo individual  y en equipos.

Daniel Pineda: De los tres arqueros bolivarenses, Pineda es que el más participará, haciéndolo en tres modalidades. Del 7 al 11 de agosto participará en arco recurvo individual masculino, equipos y mixtos.

Béisbol: Los peloteros Sneider Batista, Cristian Cano, Samir Caraballo, Hernando Chiquillo, Randy Consuegra, Randy Cuentas, Jhonatan Lozada, Sugar Ray Marimón, Ronald Ramírez, Milton Ramos y Reinaldo Rodríguez, son los 11 representantes de Bolívar en la selección. Colombia hace parte del Grupo B e iniciará el 29 de julio ante Cuba. El 30 se enfrentará a su similar de Argentina y cerrará el 1 de agosto ante Canadá. En caso de quedar en el primer o segundo lugar de su división disputarán un ‘super round’ el 2 y 3 de agosto, esto haría que el 4 de agosto vuelvan a participar, ya sea para la disputa del tercer puesto o por la gran final.

Voleibol: Las bolivarenses Amanda Coneo, María Alejandra Marín, Melissa Rangel, Dayana Segovia y Yeisy Soto, hacen parte del seleccionado cafetero. Al igual que en el béisbol será por grupos y Colombia está en el Grupo A. Comienzan el rodaje el 7 de agosto ante República Dominicana, el 8 jugarán la segunda fecha cuando enfrenten a las anfitrionas y cerrarán el 9 contra Canadá. En caso de quedar entre las dos primeras de su grupo, jugarán semis el 10 de agosto y la final o el tercer puesto, el 11.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con gran interés y pasión por el Periodismo Deportivo.