Inconformidad en el deporte de Bolívar por ofrecimientos del Valle del Cauca

Juan Manuel Ulloque
4 min de lectura
Foto: MinDeporte

Por esta época en el que la emergencia del COVID-19 tanto a nivel nacional como internacional, condiciona el día a día de los seres humanos, ha surgido una gran inconformidad entre los directivos del Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar -IDERBOL-, a raíz de una propuesta millonaria proveniente de otro departamento para hacerse con los servicios de unos deportistas bolivarenses. Esta situación se hizo evidente en un trino de Roberto Vergara, uno de los dirigentes del órgano departamental de Bolívar.

El trino de Vergara va dirigido al Ministro del Deporte, Ernesto Lucena; al Presidente de la República, Iván Duque, y hasta al Presidente del Senado, Lidio García. De acuerdo a su manifestación se puede inferir que desde el IDERBOL están descontentos por una oferta hecha por el departamento del Valle del Cauca, a través del Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca -INDERVALLE-.

Lee también: Así viven las voleibolistas bolivarenses en Francia la emergencia por Covid-19

Vergara alude que en la actual situación que se vive en el país y en el mundo es inapropiado hacer propuestas millonarias a deportistas de otros departamentos, cuando ahora mismo se necesita otro tipo de conductas.

En otro trino, el mismo Roberto Vergara, adjunta la prueba de la propuesta que INDERVALLE le habría hecho a los deportistas de Bolívar. Según el documento, la propuesta económica va dirigida a una deportista bolivarense de Tiro con arco, que fue medalla de oro en los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019.

En la propuesta, hecha formalmente el 18 de marzo del presente año, se puede ver claramente la cifra millonaria que se le ofrece. Se habla de pagarles la suma de 70 millones de pesos en el año 2020, y a partir de enero del 2021 hasta diciembre del 2023, que son los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, abonarían la suma de 84 millones de pesos al año.

En el mismo documento se hace el desglose del contrato. El valor de 4.389.000 de pesos sería equivalente al reconocimiento por ser un deportista de categoría especial, mientras que los 2.611.000 de pesos del excendente se pagará en apoyos económicos en dos o tres eventos. PrimerTiempo.CO consultó con juristas que aseguraron que esta manera de contratar sería ilegal, porque si al deportista ya se le está brindado un apoyo para competir, el hecho de darle otro apoyo, que no tenga que ver con viajes, con alimentación o con ayudas ergogénicas, se traduce en una doble contratación.

Quizá te interese: Tips psicológicos para el tiempo en que permanezca en casa

En la denuncia de Vergara se pide que el caso sea analizado y regulado por las entes competentes. Además, el dirigente bolivarense incluye a Jesús David Durán, gerente del IDERBOL, y a Vicente Blel Scaff, Gobernador de Bolívar; siendo esto una clara postura del descontento que generó la propuesta proveniente del departamento del Pacífico.

Síguenos en Google News para estar informado todo el tiempo.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con gran interés y pasión por el Periodismo Deportivo.