Luz Karime Garzón es la única deportista del registro de Bolívar que aparece como candidata a Deportista del Año, el máximo galardón para el deporte colombiano, que entrega cada año el diario El Espectador. Garzón es quince veces campeona mundial en patinaje de velocidad, y en los pasados Campeonatos Mundiales de Ibagué consiguió tres medallas de oro y dos de plata, siendo la más destacada en su categoría durante este certamen.
En esa categoría, que es la más importante de los premios, compite junto a Tatiana Rentería, medallista en el Campeonato Mundial Sub23 de Lucha Olímpica; Martha Bayona, multimedallista de oro en la Copa Mundo de Ciclismo; Egan Bernal, campeón del Giro de Italia; Luis Díaz, futbolista profesional, figura en el Porto y la Selección Colombia; y María Camila Osorio, tenista profesional, número 54 en el ranking mundial de la WTA.
También hacen parte de dicha categoría: Mariana Pajón, número uno en el escalafón mundial de BMX y triple medallista olímpica; Luis Javier Mosquera, pesista, ganador de medalla de plata en Tokio 2021; Óscar Rivas, primer campeón mundial del peso bridger del Consejo Mundial de Boxeo; Brayan Carreño, campeón mundial de patinaje artístico en la categoría mayores, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones del ATP 500 de Viena; Diego Arias, subcampeón mundial de ciclomontañismo maratón; Carlos Ramírez, bicicrosista de BMX y doble medallista olímpico; Sara López, campeona Mundial de Tiro con Arco; Sandra Lorena Arenas, primera medallista colombiana en marcha olímpica; y Anthony Zambrano, medallista de plata en los 400 metros en Tokio 2021.
En la categoría Equipo del Año, aparece nominada la Selección Colombia de Voleibol femenino que clasificó, por primera vez en la historia, al Campeonato del Mundo. De esa selección hacen parte seis bolivarenses: María Alejandra Marín, Amanda Coneo, Yeisy Soto, Dayana Segovia, Darlevis Durán y Oriana Guerrero.
La Selección sub 23 de béisbol que ocupó el histórico tercer lugar en el Campeonato del Mundo 2021 en México, también aparece nominada. De ella hicieron parte trece peloteros del departamento de Bolívar: los cartageneros Jesús Marriaga, Jasier Herrera, Jhon Peluffo, Carlos de Ávila, Sergio Palacios, Dayan Frías, Héctor Martínez y Elkin Alcalá, además del pasacaballero Jeison Batista, y Luis Moreno, de Santa Rosa de Lima; José Altamiranda de Villanueva; Luis de Ávila de San Estanislao de Kotska; y Rafael Romero, de Soplaviento (dato de Freddy Jinete Daza).
Compiten también en esa categoría la Selección Colombia de Fútbol que terminó tercera en la Copa América 2021, con gran actuación del cartagenero Wilmar Barrios; los Titanes de Barranquilla, tetracampeones del baloncesto profesional capitaneados por el entrenador cartagenero Tomás Díaz, y contando en sus filas con el cartagenero Tonny Trocha, y el barranquillero del registro de Bolívar, Juan Sebastián Armenteros; la Selección Colombia sub-23 de minifútbol que ganó el título del mundo en Ucrania con los cartageneros Lorenzo Orellano y Carlos Redondo, y el criado en La Heroica, Eduardo Paulo Medina; la delegación colombiana en Juegos Paralímpicos, donde estuvo el cartagenero Omar Acosta, y el Deportivo Cali femenino, campeón de la liga colombiana.
En la categoría de Entrenador del Año, aparecen nominados Elías Del Valle, técnico de la Selección Colombia de Patinaje, que obtuvo su decimoctavo título del mundo, y Tomás Díaz, técnico de los Titanes de Barranquilla, tetracampeones del baloncesto colombiano. El galardón se entregará el lunes 6 de diciembre, en Connecta, en Bogotá, y los colombianos podrán votar ingresando a la página web del diario.