El dirigente José Polchlopek es el nuevo presidente de la Liga de Voleibol de Bolívar, el cual tiene como objetivo varias metas y proyectos hasta finalizar su mandato. Polchlopek llega tras la salida de Ángel Chávez, por lo que ahora tiene como objetivo organizar con su equipo de trabajo una estructura sólida en el voleibol bolivarenses.
Lee también: Es una oportunidad que aprovecharé al máximo: Edwin Herrera se despidió de Santa Fe
José Polchlopek le afirmó a este medio sus intenciones, el cómo llegó a la presidencia de la liga de voleibol de Bolívar y comentó un poco de los proyectos que planea hacer para que este deporte no solo sea pionero en Cartagena, si no, en varios lugares de Bolívar.
Te puede interesar: “Estoy contento por debutar en primera”: Álvaro Meléndez
¿Cómo llega usted a la presidencia de la liga de voleibol de Bolívar?
“Teniendo en cuenta una resolución que emite el Ministerio del Deporte, en dónde se explica de manera directa hasta cuándo fue la vigencia de la liga anterior. Esto se da por un tema de modificación del periodo estatutario y eso hace que la liga haya quedado acéfala y además, el anterior presidente Ángel Chávez, ya cumplió con sus tres períodos estatutarios de manera consecutiva. Al cumplirse esos dos elementos, había que tener una salida para tener una nueva liga: que era conformar un comité pro-liga que lo nombra la federación o convocar una asamblea universal, que fue lo que se hizo de manera oportuna y de manera consensuada. Ya se realizó la asamblea, por lo que ahora buscamos la recopilación de los documentos que exige la gobernación de Bolívar para la resolución y posteriormente enviar al Ministerio del Deporte y actualizar el reconocimiento deportivo. Hoy somos liga, esto de acuerdo a la voluntad de la asamblea de clubes”, explicó Polchlopek.
Quizá te interese: Man of the match: Jhon Vásquez, el mejor del partido entre Cali y Petrolera
¿Cuáles son las metas de esta administración con el voleibol?
“Tenemos como meta llegar a los Juegos Deportivos Nacionales del año 2023 y esto nos lleva a otras metas anticipadas, cómo clasificar, ya que esta vez no somos anfitriones, por lo que tenemos que darnos el derecho a estar en el eje Cafetero en el año 2023”, afirmó.
Te recomendamos: Bolívar sufrió, pero ganó su grupo en la Bundesliga alemana de ajedrez
¿Cómo será la preparación a los juegos?
“Tendremos que sentarnos con Iderbol para hablar del tema de cómo van a ser los apoyos, qué tipo de colaboración van a tener los entrenadores, con qué recursos vamos a contar y de esa forma pensar en qué tipo de entrenador vamos a traer para la preparación de los deportistas”.
Te puede gustar: Jose Polchlopek, nuevo presidente de la Liga de Voleibol de Bolívar
¿Qué se busca construir en la liga de voleibol de Bolívar?
“Buscamos construir un modelo deportivo para enfrentar este reto de llegar a los Juegos Nacionales de 2023, Queremos volver a pensar en las medallas de oro que ganamos en los dos equipos de sala y repetir la medalla de oro en la modalidad masculina en playa, también queremos buscar la medalla de oro en el femenino de playa y mejorar la participación en el voleibol sentado”.
¿Cuál es el mayor reto en esta nueva administración de la liga de voleibol de Bolívar?
“El mayor reto que vamos a tener es poder llevar el voleibol a todos en Bolívar. Es decir, desde el recreativo social y comunitario, hasta llegar al alto rendimiento. Vamos a ponernos metas a corto, mediano y largo plazo para que podamos llegar hasta el último rincón de nuestro departamento, lo cual no es fácil por la geografía, pero trataremos de aprovechar para generar buenos desarrollos en cada uno de ellos y cómo los vamos a acompañar generando proyectos en el ámbito departamental como en el ámbito distrital”.
¿Cómo llegarán a estos municipios?
“Estuvimos en Turbaco reunidos con el director del instituto y arrancaremos con un campeonato en el municipio, en donde hay una población interesante. También vamos a ir a hacer un campeonato en Turbana, posiblemente haremos uno en Arjona, pero debemos sentarnos con varios dirigentes y hablar. La idea es hacer estos campeonatos en un fin de semana y socializar proyectos. Estamos pensando en generar capacitación desde el más bajo nivel, hasta el más alto nivel y así equiparar las cargas. Lo que salga de los clubes, las veredas y los colegios de cada rincón de Bolívar, tendrá un objetivo desde el momento mismo en que el niño levanta la mano para jugar voleibol, hasta llegar hasta la iniciación, el desarrollo y el alto rendimiento”.
¿Cómo recibe la Liga de Bolívar de Voleibol?
“Como toda empresa siempre van a ver cosas por recibir y ajustar. En este momento nos hemos encontrado precisamente un comité accidental para recibir toda la parte documental contable y financiera, que hablando de los anteriores miembros a los actuales, se hace necesario entregar toda la información detallada al Ministerio del Deporte, esto para poder actualizar la base de datos que tienen de nosotros y tener la actualización del reconocimiento deportivo. Por eso habrán cosas que debamos conciliar y otras cosas que debamos mejorar. Estamos en el proceso de la actualización de la información en todos los sentidos, para hacer lo posible de que esta empresa tenga continuidad en su labor administrativa”, finalizó.