La junta directiva del Instituto Distrital de Deportes y Recreación de Cartagena, IDER, aprobó reducir en más de cinco mil millones de pesos el presupuesto de inversión para el año 2021, de acuerdo a lo informado por la entidad, debido a la desfinanciación del mismo presupuesto.
Lee también: Abren licitación para refacciones en 41 escenarios de Cartagena
«El presupuesto de inversión inicialmente asignado de aproximadamente $26.000 millones, venía desfinanciado, por no contar el Instituto con ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) para ese rubro. El comportamiento de la tasa pro deporte y recreación, fuente sobre el cual recae el 52% de los recursos presupuestados, no ha correspondido a las expectativas que existían para el año en curso por ser una renta nueva», indicó la entidad en un comunicado.
«La difícil situación financiera ocasionada por el bajo recaudo de la Tasa Pro Deporte y Recreación, en relación con lo que se había previsto por parte de la Administración y del Concejo Distrital, cuando se aprobó el presupuesto, motiva una reducción del 83% de la Tasa en el Presupuesto de Ingresos y Gastos, equivalente a
$12.077.952.000. Es decir, de los $14.545.000.000 asignados para el Plan de Inversiones del Instituto en 2021 originados en esa fuente de financiación, solamente se estimaría recaudar $2.467.048.000», justificó Viviana Londoño, gerente del IDER.
Quizá te interese: Tres bolivarenses entrenan con la Selección Colombia de karate
La ausencia de esos recursos será compensada parcialmente con dos incorporaciones presupuestales aprobadas al IDER para la presente vigencia: la primera, aprobada por el Concejo Distrital mediante el acuerdo 072, por $3.200 millones, y la segunda correspondientes a saldos pendientes por transferir en Tesorería desde el año pasado, y saldos sin compromisos en las cuentas bancarias del Instituto a 31 de diciembre de 2020, que en conjunto suman $6.970.328.191.
El presupuesto de inversión final del IDER para la vigencia 2021, pasará de $26.762.799.752 a $21.655.168.948, lo que implica una reducción de $5.107.632.809, equivalente al 19%.