¿Qué está pasando con el estadio Abel Leal – Once de Noviembre?

PrimerTiempo.CO
3 min de lectura
Foto: IDER

La comunidad del béisbol en Cartagena tiene por estos días una cita inaplazable en el estadio Abel Leal Once de Noviembre. Con las jornadas de la Liga Élite de Béisbol, no han sido pocos los comentarios y llamados de atención por el mal estado del terreno de juego y la ausencia de fluido eléctrico en el estadio, situación que lleva ya tres meses.

Miguel Teherán, un guerrero del béisbol bolivarense, aseguró en PrimerTiempo.CO que el escenario viene en franco deterioro desde hace algún tiempo, principalmente por la ausencia del fluido eléctrico. «El gramado está en un deterioro completo, sobre todo en la parte del outfield, inclusive el terreno del infield estaba también acabado, pero afortunadamente le han venido trabajado y esa zona se está recuperando», dijo.

Según Teherán, quien realizó en las últimas horas un recorrido con personal del IDER, en este momento es imposible garantizar el riego del outfield, entre otras razones, porque están obstruídos algunos ductos que impiden que el agua llegue a la grama. «El escenario no tiene luz, es un tema delicado porque el estadio lleva ya muchos meses sin el almubrado, lo que impide la práctica del del deporte en las noches», señaló.

Responde el IDER

PrimerTiempo.CO consultó con el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER), sobre estas denuncias en el estadio Abel Leal Once de Noviembre. De acuerdo con la oficina de infraestructura del organismo, el fluido eléctrico del escenario falló en diciembre del año pasado, tras lo cual se pudieron constatar una serie de anomalías derivadas, aparentemente, por los trabajos realizados en la adecuación del estadio para los Juegos Nacionales.

Según el IDER, falló la tríada completa de media tensión, sumado al hecho que encontraron que también estaba conectada a la Plaza de Toros. Adicionalmente, el IDER señaló que solicitarán al contratista o a la interventoría del proyecto que se ejecutó en 2019, toda la información necesaria para tramitar la certificación RETIE y RETILAB del sistema eléctrico del escenario.

Del instituto también señalaron que arreglar todas estas deficiencias, tiene un costo cercano a los 200 millones de pesos, recursos que ya están pos de movilizar para iniciar la refacción del escenario, programada de acuerdo a los cronogramas para finales del mes de mayo.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.