La FIFA designó en las últimas horas a Colombia como sede del campeonato Mundial sub-20 femenino de 2024. La competencia se realizará del 5 al 22 de septiembre y hay expectativa en el país por las sedes que albergarán la competencia, ya que la Federación Colombiana de Fútbol aún no las ha definido.
De inmediato saltaron dudas en Cartagena sobre la posible participación de la ciudad en este torneo, dada la mala condición del estadio Jaime Morón León, que tuvo que ser cerrado recientemente para someterlo a reparaciones estructurales en las tribunas oriental y sur.
PrimerTiempo.CO consultó a Viviana Londoño, directora del Instituto Distrital de Deporte y Recreación IDER, quien confirmó que no ha habido ningún acercamiento entre la ciudad y la Federación Colombiana de Fútbol para que La Heroica sea una de las subsedes del campeonato del mundo.
«El último acercamiento lo realizamos para la Copa América femenina», reveló Londoño, esfuerzo que finalmente fue infructuoso, ya que la Copa América se jugó en Cali, el Eje Cafetero y Bogotá. Sobre si la ciudad, conociendo ahora que el país es sede del campeonato orbital, hará alguna petición a la Federación, Londoño solo respondió «revisaremos».
El dirigente deportivo Dumek Turbay, en carrera por llegar a la Alcaldía de Cartagena, aseguró en sus redes sociales que, de ser elegido, no dudará en poner en consideración el nombre de la ciudad para que sea una de las sedes del evento. “Turismo deportivo para avanzar”, escribió.
Lo cierto es que hasta ahora no se ha hablado a nivel federativo de ciudades sede. Normalmente, en esta competencia sub-20 la FIFA exige entre 2 y 4 escenarios como mínimo. El torneo contará con la participación de 16 países, Colombia fue escogida como sede luego de una reunión de 37 países, tras haber perdido la sede del mundial de mayores femenino ante Australia y Nueva Zelanda.