«El Chamo», la mente detrás del Juego de las Estrellas 2021

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
3 min de lectura
"El Chamo", de blanco en primer plano, junto a destacados futbolistas bolivarenses en el Juego de las Estrellas. Foto: Cortesía.

Samuel Espinosa, conocido como «El Chamo», es un empresario del barrio Los Calamares. En la «Calle de la Lengua» de ese barrio tiene su popular restaurante de comidas rápidas que lleva por nombre su apodo. Pero ante todo, «El Chamo» es el mejor amigo de los futbolistas cartageneros, y fue la mente detrás del Juego de las Estrellas 2021 que se realizó el pasado 29 de diciembre en la cancha de su barrio.

«Muy contento por todo lo realizado, fue un espectáculo para toda la gente. Quisimos que la gente viera a sus ídolos que ven por televisión, y poder llevarlos a la cancha de un barrio popular y tenerlos tan cerca, es algo lindo», le contó «El Chamo» a PrimerTiempo.CO.

Cuenta Espinosa que, ante los problemas de salud que afronta Arnoldo Julio, el reconocido entrenador y dirigente deportivo cartagenero, hermano de Agustín Julio, y quien todos los años organizaba este cotejo, decidió tomar la iniciativa y asumir la organización desde cero.

«Tomé la iniciativa, a la gente le gustó la idea en redes sociales, y solicité el permiso al IDER. Los jugadores me dijeron que podía contar con ellos, que querían que la gente disfrutara de verlos jugar», relata. Y los jugadores respondieron.

Las calles aledañas al complejo deportivo de Los Calamares se llenaron de cartageneros que pudieron ver en cancha a los internacionales Wilmar Barrios y Jorge Carrascal, al campeón de Colombia con Deportivo Cali, Jhon Vásquez, a la flamante incorporación de Junior, Yesus Cabrera, al goleador de la B, Luis Felipe Gómez, entre otros. Diego Valoyes, el mejor extranjero del fútbol argentino y nominado al Equipo Ideal de América, llegó pero no alcanzó a jugar.

A ellos se sumaron nombres como Jean Pineda, Robert Harrys, Juan Carlos Pereira, Elvis Perlaza, José Nájera, Luis Fernando Iriarte, Jhony Cano, Alfonso Simarra, Brayan León, Juan José Salcedo, y otros jugadores y exjugadores del patio. También figuraron Mary José Álvarez, jugadora de Selecciones Colombia juveniles, y Yeison Meléndez, futbolista con discapacidad. «Le doy gracias a todas las personas que apoyaron el evento y espero que la gente se haya sentido satisfecha», indicó.

Al final el compromiso terminó igualado 5-5 y se definió por penales, imponiéndose el equipo rojo y blanco, comandado por Wilmar Barrios, Jorge Carrascal y Yesus Cabrera. Una tromba de ensueño para cualquier club profesional.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.