El curioso torneo de fútbol ‘no oficial’ que le ha dado tres títulos del Mundo a Colombia

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
5 min de lectura

Corría el año 2003 cuando el periodista inglés Paul Brown publicó en una famosa revista un nuevo ranking de selecciones de fútbol, bautizado como Campeonato Mundial de Fútbol No Oficial, UFWC por sus siglas en inglés.

Brown se basó en un listado publicado en la Organización Internacional de Estadística del Fútbol en la que aplicaron una regla ficticia para determinar al campeón del mundo, similar a la del boxeo: el título será para la selección que gane el partido entre el actual campeón del mundo y un retador.

Fue así como se remontaron hasta el primer partido oficial en la historia del fútbol, en 1872 entre Inglaterra y Escocia, pero como terminó en empate, el primer campeón del mundo no oficial fue Inglaterra, al vencer 4-2 a la misma Escocia pero en 1873.

A partir de allí, se empezó a calcular el campeón del Mundo no oficial, que muchos años permaneció en las islas británicas, debido a que sólo había fútbol de selecciones en ese lado del globo. El primer campeón fuera del hoy Reino Unido, siguiendo esa sucesión de partidos, fue Austria, que venció 5-0 a Escocia el 16 de mayo de 1931.

Pues bien, siguiendo una línea de más de 1.100 partidos de fútbol entre campeones y retadores, el nuevo campeón del mundo no oficial es africano. Se trata de Costa de Marfil, que en la fecha de amistosos venció 2-1 a Uruguay y se quedó con la corona. Los uruguayos le habían arrebatado el campeonato a Argentina, tras vencerlos en la Eliminatoria Sudamericana el año pasado.

Colombia ha sido campeón del mundo no oficial en tres oportunidades, pero tuvo que esperar bastante tiempo. El primer partido por título mundial de la selección nacional fue el 13 de marzo de 1957. Argentina hizo una defensa férrea de su título al ganarle a la tricolor por 8 goles a 2.

El primer título mundo no oficial para Colombia llegó el 4 de septiembre de 1963. La selección venció 1-0 al vigente campeón Costa Rica y mantuvo el cetro por dos años hasta caer el 20 de julio de 1965 por 1-0 ante Ecuador.

La selección volvió a ser campeona del mundo en 1993, al quitarle el título a Argentina al ganarle 2-1 en el recordado partido por Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con goles de Iván René Valenciano y el ‘Tren’ Valencia.

Los dirigidos por Pacho Maturana conservaron el cetro hasta abril de 1994, cuando perdieron un amistoso ante Bolivia. Curiosamente, Bolivia jugó otro partido amistoso contra Rumania justo antes del Mundial de Estados Unidos y lo perdió, lo que puso el título mundial en manos de los rumanos y nuevamente en el camino de Colombia.

Ya en USA 94, Rumania le ganó a Colombia en el primer partido, pero perdió el segundo ante Suiza, lo que le permitió a la tricolor conquistar nuevamente el mundial no oficial en la tercera fecha del grupo mundialista, partido que ganó Colombia 2-0 a los suizos. Eliminado del Mundial, la tricolor se fue de Estados Unidos como la campeona del mundo no oficial, título que perdió nuevamente en 1995 ante Corea del Sur.

Tuvieron que pasar 20 años para que el mundial no oficial cayera en manos de Colombia nuevamente. Fue en la Copa América 2015 en Chile, cuando el equipo de José Pékerman le ganó en fase de grupos a Brasil por 1-0. Pero la alegría duró 9 días, pues el 26 de junio Argentina eliminó en penales a la tricolor, arrebatándole el cetro.

Desde entonces, Colombia ha jugado dos partidos por este título mundial, ante Uruguay y Perú, pero ambos han terminado en empate y en ese caso se considera que el actual campeón retiene su cetro. Habrá que esperar el camino de Costa de Marfil, actual campeón, cuya primera defensa del título será ante Gabón por Eliminatorias Mundialistas en junio.

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación. Contacto: apuello@primertiempo.co.