Ha llegado una de las épocas más esperadas por los aficionados del fútbol internacional. Desde hace unos días, la Liga de Campeones de la UEFA, también conocida como la Champions League, volvió para darle paso a su temporada 2020-2021, tras una edición atípica en la que el Bayern Múnich derrotó al París-Saint Germain en un juego sin público.
El sueño ha comenzado. 32 equipos, distribuidos en ocho grupos, han iniciado una cruzada en busca de la Orejona, el trofeo más codiciado del fútbol europeo a nivel de clubes y uno de los mayores sueños de cualquier futbolista en el mundo.
Será una fiesta a la que Colombia no es ajena, debido a que ocho jugadores cafeteros están en la disputa de la fase de grupos, con la mirada puesta en el 29 de mayo de 2021, la fecha en la que se tiene pactada la próxima final en Estambul, Turquía. Todos estos atletas brillan por su nivel, el cual les permite forma parte de la Selección actualmente.
Por un lado, nos encontramos con la Juventus de Juan Guillermo Cuadrado, la cual se encuentra en uno de los grupos con mayores expectativas en esta edición de la Champions League. La “Vecchia Signora” sostendrá una dura pelea con el Barcelona de Lionel Messi por la cima de grupo.
Las posibilidades de ambos equipos son muy reñidas, y las casas de apuestas no ven a un claro ganador entre ellos, pero prevén que tienen casi asegurados los dos boletos para la ronda de octavos de final.
Entrando en su sexta temporada con el equipo de Turín, el oriundo de Necoclí (Antioquia) también se medirá ante el Dínamo de Kiev y el Ferencvaros húngaro, los otros dos clubes que complementan el Grupo G.
Su historial en el fútbol europeo ya es de por sí sobresaliente, con cinco Scudettos de Italia, una Copa de Italia y una Supercopa de Italia, así como una Premier League y una Copa de la Liga de Inglaterra, ambos campeonatos conseguidos en su estancia con el Chelsea.
Sin embargo, la Orejona será uno de los trofeos más preciados tanto por él como por la Juventus, que no se ha proclamado campeón de Europa desde 1996. El equipo aspira a volver a saborear dicha gloria y espera que este año sea el efectivo, tras las decepciones sufridas en los últimos años, incluidas cuatro finales perdidas y la dolorosa eliminación del año pasado ante Lyon.
Sus compatriotas Mateus Uribe y Luis Fernando Díaz se encuentran en el Grupo C con el Porto. Los Dragones se medirán en juegos de ida y vuelta al Manchester City de Pep Guardiola, el Olympiakos griego y al Olympique de Marsella francés.
Uribe y Díaz ya cumplieron su primer año con el Porto, con quienes ya saben qué es ganar, al conquistar la última edición de la Primeira Liga y la Copa de Portugal. El primero llegó procedente del América de México, con quienes estuvo por dos años y medio, mientras que Luis Fernando arribó a Portugal, luego de que sus actuaciones en el Junior de Barranquilla llamaran la atención de su actual equipo.
Si bien luce un poco complicado que puedan pelearle la cima del grupo a los Citizens, las posibilidades de llevarse el segundo boleto a octavos de final es una posibilidad latente, siempre y cuando sumen puntos importantes ante el Marsella y el Olympiakos.
De todos los equipos, es el Atalanta el que más colombianos tiene en su plantilla. Luis Fernando Muriel llegó al equipo en 2019, proveniente de la Fiorentina. Duván Zapata comienza su tercer torneo con el cuadro Nerazurri, en tanto Johan Mojica es una de las adiciones en este reciente mercado de traspasos, tras una cesión por parte del Girona español.
De los tres, solo Duván sabe lo que es ganar un campeonato a nivel de clubes, con una liga con el América de Cali, así como una Copa y una Supercopa en su paso con el Napoli. Tanto Zapata como Muriel son dos de los principales referentes al ataque, al punto de que cada uno anotó 18 goles en la última temporada de la Serie A.
El Atalanta se medirá ante el Ajax, Liverpool y el Midtjylland. Con los Reds como favoritos para llevarse el liderato, el equipo italiano está en una lucha para avanzar a la siguiente fase, si es que el cuadro holandés o el conjunto danés lo permiten.
Wílmar Barrios y Éder Álvarez Balanta complementan la lista, en un grupo en el que no parten como favoritos. El primero milita con el Zenit de San Peterburgo, mientras que el otro forma parte de las filas del Brujas belga. El resto del grupo F lo complementan el Borussia Dortmund y la Lazio, los dos clubes que, en el papel, tienen todas las condiciones para avanzar a eliminatorias.
Es imposible no mencionar a aquellos colombianos en el viejo continente que no tendrán la oportunidad de disputar la presente edición de la Champions.
El Everton, una de las sorpresas de esta temporada en la Premier League, está dando de qué hablar gracias a los buenos desempeños de James Rodríguez y Yerry Mina; Radamel Falcao no clasificó con el Galatasaray; Santiago Arias (Bayer Leverkusen), Alfredo Morelos (Rangers) y David Ospina (Napoli) se han tenido que conformar con la Europa League, en tanto Jhin Córdoba (Hertha Berlín), Jhon Lucumí y Daniel Muñoz (Genk), así como Jefferson Lerma (Bournemouth) están en clubes que aún no llegan a la élite del futbol europeo.